Folclore argentinoVersión en línea Introducción a los estilos musicales del folclore argentino. por Diego Ruiz 1 Folclore argentino Folclore (del inglés folk, ‘pueblo’, y lore, ‘saber’) Conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones, etc. de carácter tradicional y popular. 2 La música del folclore La música folclórica argentina incluye especies líricas (música para ser cantada) y coreográficas (danzas, música para ser bailada, con o sin letra). 3 Las regiones folclóricas Las regiones folclóricasNuestro país es muy grande y cada región desarrolló sus propias tradiciones y su propia música. Igualmente, es bueno recordar que estos límites no son fijos y que hubo y hay mucho intercambio entre las regiones. 4 Las regiones folclóricas 5 Compositores e intérpretes Atahualpa YupanquiGuitarrista, cantante y compositor. Uno de los más importantes del siglo XX nos dejó grandes canciones como "El arriero", "Luna Tucumana" o la "Chacarera de las piedras" compuesta junto a su mujer Nenette Pepin. 6 Compositores e intérpretes Mercedes SosaCantante, una de las mayores exponentes del folclore. Interpretó las canciones tradicionales pero también participó en la renovación del cancionero folclórico, cantó música de toda América Latina y se acercó a compositores de otras áreas, en especial del rock.