Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Rosco de Arabismos

Ruleta de Palabras

(18)
Los arabismos son palabras o expresiones procedentes de la lengua árabe que se usan en otro idioma.
Ejemplo: La palabra "Almohada" es un arabismo en español.

Síguenos en RRSS
@eeacsic

Descarga la versión para jugar en papel

1976 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:43
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Aimar González
    Aimar González
    00:55
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    01:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    01:11
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    01:16
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    01:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    01:29
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    01:40
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Rosco de ArabismosVersión en línea

Los arabismos son palabras o expresiones procedentes de la lengua árabe que se usan en otro idioma. Ejemplo: La palabra "Almohada" es un arabismo en español. Síguenos en RRSS @eeacsic

por Escuela de Estudios Árabes (CSIC)
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

Canal por donde se conduce el agua para el riego. Del árabe as-saqiya “la que da de beber”

Empieza por B

Sal blanca compuesta de ácido bórico y agua. Del árabe Bawraq

Empieza por C

Azafrán de la India, que se utiliza como especias. Del árabe kurkum

Contiene la D

Melón del Sind, planta herbácea, tendido por el suelo, hojas color verde oscuro, flores amarillas y fruto redondo, de gran tamaño y color verde por fuera y rojo, jugoso y muy dulce por dentro. Del árabe sindiyya, perteneciente al Sind, en Pakistán

Empieza por E

Método de conservación de alimentos en vinagre. La técnica consiste básicamente en el precocinado mediante un caldo de vinagre, aceite frito, vino, laurel y pimienta en grano. Se llama así también al alimento así obtenido. Del árabe Sikbaj

Contiene la F

Tejido de lana o de otras materias, y de varios dibujos y colores, con que se cubre el suelo de la habitaciones, escaleras, para abrigo y adorno. Del árabe al-hanbal “la rojez”

Empieza por G

Vasija esférica de cuello largo y estrecho, generalmente con asa. De la raíz árabe g-r-f “sacar agua”

Empieza por H

Sustancia obtenida a partir de las flores del cáñamo índico y que, mezclada con otros productos, se utiliza como estupefaciente. Del árabe hashish “ hierba seca”

Contiene la I

Fruto del limonero, de corteza amarilla, pulpa amarillenta de sabor ácido agradable. Del árabe laimun

Empieza por J

Se hace cociendo azúcar en agua hasta que espese y sustancias medicinales. Del árabe sharaab “bebida”

Empieza por K

Masa de carne picada que, ensartada en una varilla, se asa haciéndose girar ante una fuente de calor. Del árabe kabāb.

Contiene la L

Recinto fortificado, especialmente si esta amurallado como un castillo. Del árabe al-qassr “el castillo”

Empieza por M

Decoración que consiste en un conjunto de prismas de base cóncava acoplados y superpuestos, que se usa como adorno de bóvedas, cornisas. Del árabe al-muqarbas “construido como bóveda de estalactitas”

Empieza por N

Loto azulado, planta acuática que se cultiva en jardines y estanques. Del árabe Nailufar

Contiene la O

Máquina compuesta de dos grandes ruedas engranadas que, mediante cangilones, sube el agua de los pozos, acequias etc. Del árabe Na ‘urah

Contiene la P

Región histórica de Andalucía (España) que se encuentra dividida entre la provincia de Granada y la provincia de Almería, y que comprende las faldas de la ladera sur de Sierra Nevada. Teirra de hierba o teirra de pastos. Al- busherat

Empieza por Q

Unidad de masa usada, fundamentalmente, para pesar gemas y perlas. En este sentido, representó históricamente una ciento cuarentava (1⁄140) parte de una onza (205 miligramos). Designa la pureza del oro utilizado en las joyas. En este sentido, representa una veinticuatroava (1⁄24) parte de la masa total de la aleación que compone el metal. Del árabe qirat

Empieza por R

Persona a la que se retiene y se utiliza como garantía para obligar a otro a cumplir determinadas condiciones. Del árabe rihaan

Empieza por S

Asiento cómodo que tiene respaldo y brazos. Del árabe suffah

Empieza por T

Pared delgada que sirve para separar las estancias de la casa. Del árabe tasbik “pared de ladrillo”

Contiene la U

Sustancia solida que se extrae de la caña dulce. Del árabe as-sukkar

Contiene la V

El grano de dulzor de anís, semilla de esta planta. Del árabe habbat al-halawah

Contiene la W

Oficial del ayuntamiento que ejecuta los mandatos del alcalde. Palabra en árabe que ha derivado en el termino castellano "alguacil".

Contiene la X

Licor compuesto de diferentes sustancias medicinales para curar enfermedades. Cuando se usa como preparación farmacéutica, contiene al menos un ingrediente activo. Del árabe al-iksír “piedra filosofal”

Contiene la Y

Árbol de la familia de las mirtáceas, también llamado mirto. Del árabe ar-raihan “el aromático”

Contiene la Z

Planta muy conocida que sirve de especias. Del árabe az-za΄faran

educaplay suscripción