Examen sobre la historia de la Antigua Roma
1
Responde las preguntas 1, 2, 3 y 4 Con base en el siguiente texto: Las leyes Romanas inicialmente fueron transmitidas de forma oral a cada generación, pero con el tiempo, la plebe, es decir, aquellos pobladores cuyos antepasados no eran conocidos, exigió que todas las leyes fueran escritas, así existiría igualdad y se evitaría la corrupción. Para cumplir con este exigencia, se organizó la Comisión de magistrados que construyó la Ley de las Doce Tablas, considerada como la fuente del derecho civil, y con la que garantizaron los derechos de los ciudadanos.1. Las leyes Romanas fueron transmitidas de forma oral a cada generación, con el tiempo fueron escritas, este hecho se dio por qué:
2
2. Según el texto para cumplir la exigencia de la Plebe se organizó la:
3
3. Según el texto la Comisión de Magistrados en la antigua Roma se encargó de :
4
4. Según el texto se puede inferir que la Plebe en la antigua Roma eran:
5
5. Sucedió en la antigua Roma un dramático cambio socio-político, la minoría rica se hizo cada vez más poderosa, y las masas subalternas, libres o esclavas, cada vez más miserables, agravándose así las tensiones sociales y las disputas entre ciudades estado, hecho frecuente en los períodos de penuria; se generalizó la práctica de someter a los deudores a la servidumbre temporal e incluso la del apresamiento de ciudadanos de la misma etnia, en las guerras entre ciudades, para hacerlos servir como esclavos. Simultáneamente, esclavos libertos, enriquecidos en el comercio especulativo, se convirtieron en señores estableciendo como criterio de calificación social, por encima de la condición de plebeyos o de ciudadanos, la condición de ricos y pobres. La ciudadanía, que había sido una función pública general que hacía de todos los patricios o gobernadores de su ciudad, responsables por la justa conducción de la vida social y política se diluyó tomándose una condición generalizada e irresponsable. Una posible razón por la cual en el texto se afirma que la ciudadanía se hizo irresponsable, puede ser que:
6
6. Con base en el texto de la pregunta 5, se puede deducir que los patricios eran:
7
7. Los gobernantes de la antigua Roma recurrieron a menudo a la distribución gratuita de alimentos entre el pueblo, mientras brindaban casi al mismo tiempo distintos espectáculos en el anfiteatro, combates de gladiadores, matanzas de fieras o de cristianos en la época de las persecuciones. Los banquetes públicos integraban esa particular política. Las anteriores prácticas se explican porque:
8
8. La república romana se inició con la caída de los reyes Etruscos ante el movimiento rebelde de las ciudades del Lacio. Esta situación generó una serie de luchas internas provocadas por los plebeyos que exigían igualdad de derechos civiles y políticos con los patricios. Podemos afirmar entonces que:
9
9. Durante el imperio romano, seguidores de Cristo, como el apóstol Pablo, difundieron las enseñanzas de Jesús y dieron origen al cristianismo. Al principio, no se le dio mucha importancia, pero al extenderse, algunos emperadores comenzaron a verlo con recelo pues sus miembros se negaban a participar en el culto al emperador y se reunían en secreto. Nerón los acusó de incendiar Roma y de otras cosas más, por esto sentenció a muchos de ellos a la muerte. De acuerdo con el texto:
10
10. A la muerte de Constantino y en medio de las invasiones bárbaras, sus descendientes lucharon por el poder durante muchos años. Uno de los últimos emperadores fue Teodocio (379-395), quien asumió definitivamente el cristianismo como religión del estado y prohibió el culto a los dioses de la antigüedad. Sus hijos Honorio y Arcadio dividieron el imperio en oriente y occidente y cada uno gobernó una parte. Con estos hechos:
11
11.Después de la caída del imperio romano, el sistema legal que Roma había edificado para gobernar su extenso territorio cayó en desuso; pero en el siglo XIV se retomó, se extendió por todo el mundo y su influencia orientó la constitución de muchos sistemas legales, incluido el nuestro. Esto fue posible porque se conservó una copia del código de Justiniano. El texto anterior nos muestra:
12
Lee el siguiente texto y luego, responde las preguntas 12, 13, 14, 15 y 16. 12. ¿En qué época de la historia de Roma fueron hechas las mejoras de la vía Hercúlea?
13
13. ¿Qué se puede inferir de la frase, “Su plan consistía en crear vías que comunicaran los centros productores de materias primas (…) con los puertos fluviales”?
14
¿De qué manera los romanos defendieron la región de Hispania?
15
.. ¿Cuál de las acciones NO fue ejecutada por los romanos cuando dominaron la península Ibérica?
16
. ¿Cuál era la amenaza militar a la que le temían los romanos en la región de Hispania?
|