Relacionar Columnas Áreas culturales de México*Versión en línea Conocer las diferencias entre cultura, civilización y tradición, así como la manera en que surgieron las primeras civilizaciones, permite comprender mejor la historia de los pueblos indígenas del México antiguo y las diferencias entre ellos. por Yarii Ear 1 MESOAMÉRICA 2 OASISAMÉRICA 3 MESOAMÉRICA 4 OASISAMÉRICA 5 ARIDOAMÉRICA 6 OASISAMÉRICA 7 LA MOGOLLÓN 8 ARIDOAMÉRICA 9 ARIDOAMÉRICA 10 MESOAMÉRICA Incluye tres grandes culturas: la Anasazi, la Hohokam y la Mogollón. Se relaciona el sitio oasisamericano más importante: Casas Grandes o Paquimé. Era habitada por grupos sedentarios agrícolas que llegaron a poseer manifestaciones culturales complejas. Abarcaba partes del suroeste de Estados Unidos y del norte de México. Se consolidó la agricultura Trabajaron con maestría el barro, la piedra, la madera, las plumas de ave como el quetzal, las pieles de algunos animales como el jaguar, el algodón y otras fibras naturales en la manufactura textil. Región rica en recursos naturales, en ella existen diversos ecosistemas regiones semiáridas, selvas tropicales, montañas, planicies costeras, bosques templados, pantanos y mesetas, así como un rico sistema hidrográfico formado por ríos y lagos. En la época de la conquista se extendía hasta el río Lerma y los asentamientos mesoamericanos del norte habían sido abandonados. Son periodos de esta super área: periodo preclásico, periodo clásico y periodo posclásico. Extensa región semiárida, situada al norte de México, conservaron por milenios un modo de vida nómada y una subsistencia basada en la caza-recolección.