1
Fue el nombre por el que se conoció en la época del dominio español a los habitantes de la Costa de los Mosquitos, en la región de la Costa Caribe de Nicaragua (principalmente) y Honduras.
2
Región de desarrollo de la cultura Zambo en Centro América
3
Son los pobladores originarios de América y sus descendientes no mestizados
4
Es la situación en la cual un individuo está bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de sí mismo.
5
En Ecuador fue conocida entre finales del siglo XVI y finales del XVII como la República de Zambos
6
Cultura que encuentra dispersos en las tierras bajas centroamericanas sobre el Mar Caribe desde Guatemala hasta Costa Rica, tuvieron roces con los Miskito en territorios que hoy pertenecen a Nicaragua a lo largo del siglo XVIII. Tienen un aspecto muy cercano al africano
7
Eran asentamientos formados por conjuntos de africanos y amerindios
8
Europeos Los que categorizaron de manera un tanto arbitraria, a los grupos humanos presentes en el periodo colonial americano como blancos, indios y negros, y sus cruces como mestizo, mulato y zambo, más por virtud de los rasgos raciales fueron los
9
Este es el Origen de la lengua de la cultura Miskito
10
Lengua bantú hablada principalmente en el Congo y Angola
11
Descendientes de un zambo y un amerindio.
12
Procesos que involucraron la interrelación social entre negros e indígenas.
13
En Brasil, las comunidades de Zambos existentes (sobre todo en la zona noroccidental del país) se denominan
14
El concepto Zambo muy posiblemente de origen Africano proviene de esta palabra que en idioma kikongo Significa ‘mono’
15
Continente de origen de la cultura Zambo
16
Origen de la lengua de la cultura Garinagu
17
Individuo nacido del mestizaje de un negro con una amerindia o viceversa.
18
Los zambos son llamados también en México.