Icon Crear Crear

Antiguo Régimen, Ilustración y guerra de Sucesión Española

Test

(17)
Cuestionario

Obtén la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
451 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:33
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:37
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    MESEC
    MESEC
    00:45
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:55
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:56
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    David Brenes Cañete
    David Brenes Cañete
    01:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    01:09
    tiempo
    93
    puntuacion
  8. 8
    02:47
    tiempo
    93
    puntuacion
  9. 9
    03:44
    tiempo
    93
    puntuacion
  10. 10
    01:47
    tiempo
    83
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Antiguo Régimen, Ilustración y guerra de Sucesión EspañolaVersión en línea

Cuestionario

por KIARA RODREY
1

¿Cuál de estas no es una característica del Antiguo Régimen?

2

¿Qué es la Ilustración?

3

¿Qué nombre recibían las tertulias realizadas por los pensadores ilustrados?

4

Selecciona a los pensadores ilustrados

Escoge una o varias respuestas

5

¿Qué tipo de gobierno está representado en la siguiente frase?: "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo"

6

¿Qué política económica consideraba que la riqueza de un país se medía en la cantidad de metales preciosos acumulados?

7

De las siguientes teorías económicas, ¿cuáles consideraban que el Estado no debía intervenir en la economía de un país?

Escoge una o varias respuestas

8

¿Qué nuevas formas de producción evitaron el control gremial durante el s. XVIII?

Escoge una o varias respuestas

9

De los siguientes grupos sociales, ¿cuáles pertenecen a los estamentos privilegiados?

Escoge una o varias respuestas

10

A la muerte de Carlos II sin heredero, ¿a quién nombra en su testamento como sucesor?

11

¿Qué países se unen en la Gran Alianza de la Haya para luchar por el trono español?

Escoge una o varias respuestas

12

Durante la guerra de Sucesión Española, ¿cuál de las siguientes coronas apoyó a Felipe V?

13

¿Con qué tratados se zanjó la guerra de Sucesión Española?

Escoge una o varias respuestas

14

¿Cómo estableció Felipe V en España la centralización política y administrativa?

15

¿Qué monarca implementó en España las ideas de la Ilustración?

Explicación

Durante el Antiguo Régimen el sistema político predominante fue la monarquía absoluta

La Ilustración es un movimiento intelectual e ideológico que surge en Francia en el s.XVIII

Los salones eran tertulias realizadas en casas particulares, en las que los pensadores ilustrados debatían sobre temas diversos.

Rodin fue un escultor francés del siglo XIX

Esta frase hace referencia al despotismo ilustrado. Aunque los monarcas seguían abarcando todo el poder, gracias a las ideas ilustradas, intentaron realizar reformas para alcanzar el progreso.

En el Antiguo Régimen la política económica que se desarrolló en Europa fue el mercantilismo. Este considerabaConsideraba que la riqueza de un país procedía de la acumulación de metales preciosos mediante el comercio.

Tanto la fisiocracia como el liberalismo económico se oponían al control estatal, a diferencia del mercantilismo, cuyos principios no podrían llevarse a cabo sin un férreo control estatal

Durante el s.XVIII con el fin de evitar el control gremial, se desarrollaron nuevas formas de producción como el trabajo a domicilio, llevado a cabo por los campesinos en sus hogares por encarga de un comerciante, o las manufactuas, donde se realizaban artículos de lujo.

Aunque la alta burguesía tenía un nivel de vida similar al de muchos nobles, pertenecían al Tercer Estado y, por tanto, no tenían privilegios

En su testamento, se designó como sucesor a Felipe de Anjou, nieto del rey Luis XIV de Francia

acuerdo por el cual Inglaterra, el Sacro Imperio Romano Germánico, etc. se unían en una alianza militar para hacer frente a la coalición formada por Francia y España en la inminente guerra de Sucesión Española

Castilla apoyó a Felipe V mientras que la corona de Aragón apoyó al archiduque Carlos, pues temía que los Borbones implantasen una política centralista

Cuando el archiduque Carlos se convirtió en emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, la Gran Alianza negoció la firma de los tratados de Utrecht y Rastatt para dar su apoyo a Felipe V

La centralización político-administrativa fue impuesta por Felipe V mediante los Decretos de Nueva Planta (suprimían leyes e instituciones de otras coronas, implantando el modelo castellano)

Carlos III impulsó en España múltiples mejoras a nivel económico y social.

educaplay suscripción