Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

FASES STEAM

Crucigrama

El aprendizaje basado en proyectos es una metodología enfocada en que el estudiante sea el centro del proceso de aprendizaje, el cual adquiera conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida real, este promueve el trabajo en equipo y se relaciona mucho con el modelo STEAM, a diferencia de que uno se enfoca más en la parte científica. Por medio del siguiente juego se comprenderán las definiciones y cada fase del proyecto STEAM.

Descarga la versión para jugar en papel

1 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

FASES STEAM Versión en línea

El aprendizaje basado en proyectos es una metodología enfocada en que el estudiante sea el centro del proceso de aprendizaje, el cual adquiera conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida real, este promueve el trabajo en equipo y se relaciona mucho con el modelo STEAM, a diferencia de que uno se enfoca más en la parte científica. Por medio del siguiente juego se comprenderán las definiciones y cada fase del proyecto STEAM.

por Luisa Fernanda NUPIA GONZALEZ
1

Contar con el espacio suficiente para los materiales necesarios en la actividad, el desarrollo del trabajo y su presentación para así organizar el ambiente de aprendizaje.

2

Hay que observar los hechos reales para saber si el problema a elegir tiene solución a corto o largo plazo, si aporta o no a las personas involucradas en el proyecto y verificar si es un tema de interés común.

3

En esta fase se analiza las necesidades de los estudiantes de acuerdo a las opiniones de los entes educativos para definir las causas y consecuencias de la situación. ¿De acuerdo al texto anterior seleccione a que fase pertenece?

4

La pregunta guía es muy importante. Debe ser suficientemente específica para dirigir los educandos en la dirección correcta, pero debe permanecer suficientemente abierta para que sean desafiados por ella.

5

Crear la solución del problema, como un cronograma de trabajo en donde se planean actividades para separar las fases.

6

En esta fase se define el objetivo general y los específicos, en ellos se escribe lo que se espera lograr con el proyecto y hacía donde van dirigidos.

7

Proveer cierta estructura que ayude a los estudiantes a pensar en los pasos que deben seguir. Pueden hacerlo por medio de preguntas sobre el proceso para desarrollar sus habilidades científicas.

8

El trabajo colaborativo es un proceso de enseñanza en sí mismo. Es útil asumir diferentes roles en cada equipo para que el trabajo colaborativo sea de provecho para la sesión.

9

Mientras sea posible, las actividades deben comenzar discutiendo las ideas de los estudiantes sobre el tema. De esa manera se podrá dar un primer vistazo a las experiencias, ideas y razonamientos que tienen sobre un fenómeno, lo que permite establecer una línea más específica de trabajo con ellos.

10

Allí se escriben las razones por las que se considera necesario implementar el proyecto, teniendo en cuenta la relevancia del problema y la utilidad que aporta.

11

Hacer los arreglos necesarios para que las discusiones se lleven a cabo fácilmente. Pedir a los estudiantes que piensen bien sus respuestas antes de tomar la palabra.

12

Un proyecto se puede evaluar durante el proceso con la ventaja de verificar el cumplimiento de cada fase y mejorarlo, también se evalúa al final para obtener los resultados y los logros alcanzados.

13

Se emplean recursos humanos, materiales y tecnológicos, se realiza una organización previa con estos para señalar los participantes del proyecto, sus funciones y los materiales a utilizar.

14

Permitir tiempo a los estudiantes para que registren en su bitácora. Es recomendable dedicar ciertos intervalos cortos, durante algunos puntos importantes en el desarrollo de la actividad, específicamente para que el estudiante anote sus observaciones en la bitácora.

2
5
12
11
7
8
14
9
3
10
1
6
13
4
educaplay suscripción