Icon Crear Crear

ALTERACION DEL SN

Completar frases

(1)
LOS ESTUDIANTES COMPLETARAN LAS PALABRAS FALTANTES CON LAS PALABRAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL RECUADRO

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
25 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    Melany Tomalá Gonzabay
    Melany Tomalá Gonzabay
    03:23
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    03:31
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    Mayerli Paucar
    Mayerli Paucar
    05:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    Carmen Obando
    Carmen Obando
    05:57
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Melany Franco
    Melany Franco
    06:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    Laura Villao
    Laura Villao
    06:53
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    Alejandra Rodriguez
    Alejandra Rodriguez
    08:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    Jaime Gonzabay
    Jaime Gonzabay
    13:55
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    Brenda Ramírez Muñoz
    Brenda Ramírez Muñoz
    14:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    10:13
    tiempo
    92
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

ALTERACION DEL SN

LOS ESTUDIANTES COMPLETARAN LAS PALABRAS FALTANTES CON LAS PALABRAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL RECUADRO

ANGELA SUAREZ
1

sanguíneo contracciones envenenamiento pestañeo vómitos sistema circulación mal meningitis olfato perturbación deterioro parálisis conciencia pérdida muerte conocimiento sensaciones polineuritis petit epilepsia sacudidas irritabilidad convulsiones cerebro cortas aturdimientos

El ataque de apoplejía consiste en problemas en la y en el cerebro . Este último resulta seriamente afectado por el corte de aporte , que se debe al bloqueo o de una arteria cerebral . Un ataque de este tipo puede llegar a ocasionar debilidad momentánea , temporales , trastornos en la visión y en el lenguaje , los que pueden durar un corto período , incluso segundos . Si el ataque llega a ser fuerte puede ocasionar una parálisis de la mitad del cuerpo e incluso la .
Una conmoción se asocia directamente con el esta alteración es causada por un golpe seco en la cabeza . Con frecuencia , esta va acompañada de ausencia temporal del , y pueden presentarse , dolor de cabeza , falta de concentración , y de memoria . Las conmociones son muy frecuentes en los deportistas , especialmente en aquellos que tienen riesgo de recibir golpes , como los futbolistas o los luchadores .
En esta alteración se producen contracciones musculares de forma muy violenta , estas pueden ser y se dan de manera muy recurrente . Las pueden ser de larga duración o se pueden presentar como ligeras que duran segundos . Estas se podrían presentar como síntoma frente a otras enfermedades : la epilepsia , diferentes formas de , nutrición no balanceada y defectuosa y enfermedades como la o el tétanos .
La epilepsia consiste en momentos periódicos e incontrolables de confusión , de la atención o del conocimiento . La causa de la es a menudo desconocida . Sin embargo , a esta alteración la clasificamos en dos tipos conocidos como petit mal y gran mal . El se presenta como una momentánea de y dura cerca de un segundo . Los ataques de gran mal generalmente van seguidos por otros efectos , como extrañas del , del gusto y del tacto . El ataque en sí supone la del conocimiento y la tiesura de los miembros del afectado , este dura aproximadamente unos treinta segundos , y puede ser seguido de musculares rítmicas . Frecuentemente , los ataques epilépticos suceden cuando se tiene ataques gran mal consecutivo .
La se presenta con la pérdida de la fuerza de un músculo o de un grupo de músculos . Generalmente , viene acompañada por una evidente incapacidad y deterioro de funciones específicas como el , el habla , la emisión de orina , el control de esfínteres o la utilización de un miembro . La parálisis , comúnmente , se da porque hay algún tipo de daño en el nervioso , producido por la o la poliomielitis .