Icon Crear Crear

Filosofía, Alexander Carcelén.

Crucigrama

(2)
En este apartado encontraremos temas referentes a la filosofía, como lo son: Filósofos, Ramas de la Filosofía, etc.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
2 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    22:24
    tiempo
    99
    puntuacion
  2. 2
    11:19
    tiempo
    96
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Filosofía, Alexander Carcelén.Versión en línea

En este apartado encontraremos temas referentes a la filosofía, como lo son: Filósofos, Ramas de la Filosofía, etc.

por Alexander Israel
game-qr
1

Filosofía que abarca las corrientes filosóficas surgidas entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, hasta la actualidad. Estas corrientes se caracterizan por la búsqueda de respuestas a una serie de inquietudes sociales, políticas y económicas.

2

Rama de la filosofía que utiliza el análisis conceptual como método filosófico.

3

Comenzó estudiando el idealismo, aunque más tarde reorientó su trabajo hacia el realismo, y fue uno de los primeros creadores de la filosofía analítica. Una de las ideas que introdujo fue la de que para clarificar o definir un concepto poco claro, había que descomponerlo en distintas partes, cuyos significados independientes pudieran ser más claros.

4

Filósofo alemán, nacido a mediados del siglo XIX, y considerado uno de los más influyentes de la filosofía contemporánea. Uno de los aportes más importantes fue el concepto de la voluntad de poder, con el cual decía que esta voluntad no se refiere únicamente al poder sobre otros, sino también al poder sobre uno mismo.

5

De la mano de Levy-Strauss, está orientado a la investigación de las estructuras que otorgan significados a elementos en una cultura. Su aplicación se da fundamentalmente en las investigaciones antropológicas y lingüísticas.

6

Filósofo francés, considerado como uno de los exponentes más fuertes del existencialismo. Uno de sus pensamientos más populares es la idea de que la libertad del ser humano depende netamente de este, y de las acciones que tome en este sentido.

7

Padre de la filosofía contemporánea y una de sus frases más conocidas, "Pienso, luego existo".

8

Sus postulados más importantes se derivan de lo planteado en su trabajo El capital. Allí manifiesta ideas relacionadas con el emergente sistema económico de la época (actual capitalismo), abordando los conceptos de producción, reproducción y acumulación del capital.

9

Considerado como el padre de la sociología actual. La mayor parte de sus reflexiones giran en torno al racionalismo y a la aplicación de un método empírico y analítico, que permita conocer verdaderamente la realidad.

10

Se crea en Norteamérica a mediados del siglo XX, y su principal consigna era la de contemplar a la filosofía como si fuera una ciencia natural más.

2
4
3
10
6
5
9
7
8
1
educaplay suscripción