Icon Crear Crear

PRUEBA AREA GENERAL

Test

(68)
Prueba de conocimiento de las áreas generales pedagógicas que pueden ayudarnos en el examen de conocimiento.
INDICACIONES: La siguiente prueba tiene una duración de 45 min aproximadas. Desarrolle cada
uno de los siguientes ítems. Luego se darán las respuestas para el autoaprendizaje y
autorregulación.
Prueba de conocimiento creada por: LIC: CRISTIAN GARCÍA "UPES"

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
4992 veces realizada

Creada por

El Salvador

Top 10 resultados

  1. 1
    02:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    02:30
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    04:44
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    Este
    Este
    07:59
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Kenia
    Kenia
    09:58
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    SayMar
    SayMar
    10:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    10:53
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    12:48
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    Roxana
    Roxana
    04:45
    tiempo
    97
    puntuacion
  10. 10
    EdKingTros
    EdKingTros
    07:10
    tiempo
    97
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

PRUEBA AREA GENERAL Versión en línea

Prueba de conocimiento de las áreas generales pedagógicas que pueden ayudarnos en el examen de conocimiento. INDICACIONES: La siguiente prueba tiene una duración de 45 min aproximadas. Desarrolle cada uno de los siguientes ítems. Luego se darán las respuestas para el autoaprendizaje y autorregulación. Prueba de conocimiento creada por: LIC: CRISTIAN GARCÍA "UPES"

por francisco de los angeles mejia
1

Uno de los papeles que todo docente debe desarrollar es el de investigador en el aula. La justificación principal del porque el docente debe realizar acciones de investigación es:

2

En las instituciones, el rol que cada actor educativo: maestros, estudiantes, padres de familia desempeñan, influye directamente en los aprendizajes efectivos de los estudiantes. ¿Cuál de las siguientes opciones ejemplifica el mejor desarrollo de los roles que cada actor debe realizar?

3

La maestra.

4

Un docente aplica con sus estudiantes, actividades en las que poco a poco van entrando en la temática que desarrollarán ese día. Por ejemplo, al inicio de la clase, realizan la estrategia de rompecabezas con la cual forman una figura que sirve de guía para comentarios pequeños y formular preguntas, que con la respuesta de todos, estructuran ejemplos y añaden situaciones parecidas o similares que les va permitiendo hacer uso del conocimiento y del análisis, que les ayuda a generarles los aprendizajes necesarios. El papel del docente se centra en dirigir y orientar a sus alumnos mientras trabajan; hasta que todo haya finalizado, les explica y recapitula las ideas claves que deben de tener cuenta para los procesos de aprehensión cognitiva. ¿Cuál de las opciones de respuesta presenta el tipo de aprendizaje en el que…de la estrategia que aplica el docente con sus estudiantes?

5

La maestra Rosa Henríquez tiene a su cargo un grupo de estudiantes agrupados en dos secciones distintas. En cada grado se desarrollan distintas temáticas y actividades. Ella organiza el trabajo en grupos cooperativos y diseña actividades en donde relacionan sus aprendizajes previos con los de las temáticas vistas en clase. Esto le permite apoyar adecuadamente a todos los niños y los resultados son bastante positivos. Seleccione en las siguientes alternativas, el enfoque educativo al que pertenecen las estrategias que la maestra Henríquez aplica con sus estudiantes:

6

Tradicionalmente en nuestro país, la educación media tuvo como objetico principal habilitar a las personas para el ingreso a los estudios universitarios. Pero con la reforma de 1968, ésta se diversificó en una serie de especialidades, aportando a sus titulados la calificación profesional y vocacional para un determinado trabajo. a raíz de este suceso, se concluye que el objetivo que perseguía con los estudios del bachillerato en esta reforma educativa eran:

7

La motivación del estudiante, puede verse influenciada de manera intrínseca y extrínseca. Seleccione en las opciones de respuesta, aquella que contenga los ejemplos de un estudiante que tiene motivación intrínseca:

8

Un docente.

9

De las opciones de respuesta que se le presentan, seleccione aquella que explica la naturaleza de la evaluación de los aprendizajes.

10

El establecimiento de los objetivos de aprendizaje es fundamental dentro de toda la planificación didáctica. ¿Cuál de las opciones que se le presentan, contiene la función principal de los objetivos?

11

. El docente Juan Martínez, ha detectado en su aula de clase, que entre sus estudiantes hay una niña y un niño que presentan características de hiperactividad. Como son niños tan inquietos, es muy poco el tiempo que ellos dedican a realizar una actividad. El profesor no logra controlarlos adecuadamente y cuando menos lo espera, se encuentran molestando a los otros niños que se encuentran trabajando. ¿Qué estrategia de aprendizaje le recomendaría al profesor Martínez para que sus estudiantes mejoren el desempeño y convivencia en el aula de estos estudiantes’

12

Una docente

13

Una maestra realiza una presentación a sus estudiantes, sobre cómo se desarrolla el fenómeno natural de una erupción volcánica, de tal forma que a sus estudiantes les sea más comprensible el tema. Para ello, se vale de un pequeño experimento en donde al combinar ciertas sustancias desencadena una reacción química que simula perfectamente a la piedra derretida (lava) cuando es expulsada a través del cráter de un volcán. ¿Qué técnica didáctica está utilizando la maestra con sus alumnos?

14

Una docente para el desarrollo de un contenido aplica la técnica de la exposición con sus estudiantes. Para apreciar adecuadamente el desempeño de ellos, considera que la técnica más adecuada para evaluarles los aprendizajes alcanzados, es la observación dirigida. Para la cual se hace necesario que utilice instrumentos de evaluación en los que se registre el nivel o grado de desarrollo de aspectos tales como: fluidez verbal, expresión corporal, vocabulario, síntesis de ideas, expresión lógica de ideas, entre otras. ¿Cuál es el instrumento de evaluación apropiado que la docente debe utilizar con sus estudiantes?

15

Uno de los problemas que más presentan los estudiantes en todos los niveles del sistema educativo salvadoreño es que no comprenden lo que leen. ¿Cuál de las siguientes estrategias implementaría con estudiantes de 3er. Ciclo de educación básica, para apoyarles en el desarrollo de la lectura comprensiva?

16

De acuerdo con la teoría curricular, en los centros educativos se desarrollan diferentes tipos de currículos a través de los cuales se llevan a la práctica las distintas planificaciones. Y como se tiene el currículo formal, el real, el oculto, el nulo y el extracurricular. Con las respuestas que se le presentan, seleccione aquellas que ejemplifican el currículo real:

17

El profesor Sánchez siempre que trabaja con sus estudiantes un contenido nuevo, trata de relacionarlo con las problemáticas sociales que les afectan en su realidad, propiciando así en los estudiantes el desarrollo del análisis y de reflexión de las mismas. Esto le permite acercar los contenidos estudiados y relacionarlos directamente con el contexto en el que se desenvuelven los alumnos tratando de que se conviertan en agentes de cambio y logren enfrentar y superar las problemáticas ante las que se enfrentan. Esta estrategia que aplica el Profesor Sánchez, está inmersa dentro del enfoque educativo denominado:

18

¿Cuáles estrategias son las que un docente debe aplicar cuando se tienen estudiantes ente 8 y 12 años de edad y es necesario reforzarles competencias para que puedan resolver actividades a partir de indicaciones escritas en guías de desarrollo que luego resolverán ellos mismos?

19

En la ley.

20

En la carta didáctica está diseñada una actividad que se enuncia así: “Elaborar un cuadro sinóptico en equipos de trabajo. El docente en su intervención pedagógica supervisa a los equipos para verificar que todos se esfuercen y tengan un vínculo de reciprocidad en cuanto a lograr el éxito juntos, se observa que comparten sus recursos y se apoyan mutuamente”. ¿Qué componente del trabajo cooperativo se está cumpliendo?

21

La gestión educativa permite el desarrollo de acciones coordinadas con todos miembros de la comunidad en la que está inmerso el centro escolar. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe la finalidad de la participación de toda la comunidad educativa dentro de la gestión en la institución escolar?

22

Un grupo de docentes obtienen el título que los acredita como profesores, cada uno en un campo distinto de especialización. Deben iniciar sus trámites para obtener una plaza docente en un centro educativo. Como primer paso, deben realizar su registro escalafonario. Para efectuarlo adecuadamente, en cuál de las leyes educativas, encontrarán información sobe los documentos a presentar ante el Ministerio de Educación

23

Una maestra presenta a sus estudiantes un objeto y en forma escrita les da el nombre de dicho objeto. Lo hace varias veces hasta que sus estudiantes, con solo ver la imagen mencionan el objeto que les mostró en un primer momento. ¿Qué tipo de aprendizaje promueve ella con sus estudiantes?

24

A continuación

25

Lee lo siguiente.

26

. Los contenidos curriculares que deben establecerse en una planificación didáctica, deben ser de tres tipos: conceptuales, actitudinales y procedimentales, porque:

27

En cuál de las opciones de respuesta, se muestran los factores claves que debe considerar un docente para la selección adecuada de técnicas y estrategias de aprendizaje:

28

A continuación

29

María Montessori, afirma que cada niño/a aprende de acuerdo con su propio ritmo de aprendizaje, ¿a qué periodo sensitivo se refiere el planteamiento anterior?

30

Uno de los aportes más importantes realizados por Kohlberg en la etapa de maduración cognoscitiva que se presenta durante la adolescencia es:

31

Relacione

32

El propósito fundamental al utilizar una metodología activa y participativa en la intervención pedagógica es:

33

Una docente que trabaja en el Cantón Quezalapa investiga de manera general las costumbres y tradiciones de una comunidad, para ello utiliza la observación, la entrevista y el análisis de documentos. ¿Qué tipo de estudio realiza?

34

Relacione

35

El alcance del papel actual de la escuela como transformadora de la sociedad debe tomar en cuenta las dimensiones de desarrollo de la persona: social, interpersonal, personal, profesional. ¿Cuál de los siguientes planteamientos hace referencia a la dimensión interpersonal?

36

En cuál de los siguientes ejemplos se requiere mayor protagonismo del estudiante para practicar la construcción del conocimiento.

37

Los contenidos declarativos se dividen en factuales y conceptuales. En el desarrollo de un contenido se desea poner en práctica el conocimiento conceptual. ¿Cuál de las siguientes actividades aplica dicho conocimiento?

38

. Línea estratégica del actual Plan Social educativo “Vamos a la Escuela” 2009-2014 que tienen como propósito el fortalecimiento del programa de alfabetización con la participación de diversos actores, priorizando las poblaciones desfavorecidas por las brechas derivadas de ruralidad, marginalidad urbana y género.

39

. Un maestro investiga su propio accionar docente reflexionando sobe su práctica pedagógica, actuando e interactuando con sus alumnos y compañeros maestros, con la finalidad de mejorar sus procesos de enseñanza aprendizaje. ¿Qué tipo de investigación está realizando?

40

Juan es un alumno que estudia noveno grado y frecuentemente reflexiona que no rinde de manera eficaz y que necesita autorregular sus procesos de aprendizaje y conocer sobre los procesos y los productos de sus conocimientos. ¿Qué estrategia específica está utilizando?

41

La profesora Pleitez es directora de un Complejo Educativo y reúne en Asamblea General a los padres y Madres de familia y les pone a disposición la documentación técnica , administrativa y financiera que respaldan los gastos; los reúne por grupos para que sugieran que cosas se debe mejorar en el centro educativo , para incorporarlo en el Plan Escolar Anual. ¿Con qué característica específica de gestión está cumpliendo?

42

Hortensia Pérez pose el título de profesora en Lenguaje para tercer ciclo de Educación Básica y Media y tiene 8 años de laborar en un centro educativo urbano y catorce en el área rural. En su escalafón docente ¿Qué nivel Y categoría posee la profesora Pérez?

43

Una docente desea plantear una situación de aprendizaje de acuerdo a la propuesta curricular actual de línea constructivista. ¿Cuál de las siguientes, es la más adecuada para cumplir tal fin?

44

. Un maestro presenta a una alumna un ramo de flores que contiene 8 rosas y 2 claveles y les pregunta si hay más rosas o claveles. La niña inmediatamente contesta que hay más rosas que claveles. ¿Qué etapa del desarrollo de la inteligencia pone de manifiesto la alumna en este planteamiento?

45

Una docente al inicio del año escolar elabora su jornalización y sus cartas didácticas, planificando técnicamente cada uno de los contenidos programáticos del grado asignado. ¿Qué tipo de planeamiento realiza la docente?

46

El instituto pedagógico San Bernardo es una institución dedicada a la formación docente. Los formadores en su planeamiento didáctico diseñan e implementan actividades de investigación y análisis de los procesos de enseñanza para mejorar y rediseñar otras acciones que contribuyan al logro de los aprendizajes. ¿Qué tipo de evaluación aplican?

47

¿Algunos estudiantes que se someten a la evaluación de competencias académicas y pedagógicas afirman que “realizan una evaluación por criterio? ¿Cuál de los enunciados siguientes tiene validez ante esta afirmación?

48

Permite a cada docente avanzar en el conocimiento de herramientas digitales que apoyen en la práctica pedagógica para transformar el rol de docente a maestro.

49

Son reuniones virtuales donde podemos interactuar, construir aprendizajes y adentrarnos juntos en temas clave para luego practicar y complementar en las sesiones de tutoría.

50

Es un modelo educativo, es la aplicación de las ya existentes herramientas tecnológicas de la información y la comunicación TIC's y la generación de nuevas tecnologías para preparar personas que se adapten más fácilmente a los cambios.

51

Tratan de reconducir las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) hacia un uso más formativo y pedagógico.

educaplay suscripción