1
Contiene las indicaciones que el autor traslada a los actores y director de escena para orientar la representación.
2
Texto correspondiente al dialogo entre los personajes.
3
Es una creación a nivel mental, reside en la imaginación de quien lee, a medida que va avanzando en la lectura de un texto dramático.
4
Es el personaje principal de una obra dramática.
5
es el arte de decorar el teatro, de dar los toques plásticos o de ornamentación al escenario, con el fin de ambientar cada una de las escenas.
6
Es el personaje que se opone al protagonista en el desarrollo del conflicto en una obra dramática.
7
Es una interpretación de lo que el autor o el dramaturgo da a la obra dramática.
8
Es una forma discursiva en la cual el personaje habla en voz alta, estando solo, refiriéndose no a sí mismo, sino más bien al acontecer con presencia de un auditorio no necesariamente identificable.
9
Es un escritor de textos literarios compuestos para ser representados en un espacio escénico. A estos textos se les da el nombre de obras teatrales u obras dramáticas.
10
Es el motivo principal que se desarrolla en una obra dramática.
11
Es una forma discursiva que permite al personaje estando solo en el escenario, plantear dudas acerca de las decisiones o compromisos que va a tomar en su fuero interno.
12
Es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses.
13
Es el intercambio de mensajes entre dos o más personas, alternando los papeles de emisor y receptor. Se representa a través de los parlamentos de los personajes o voces dramáticas.
14
Es una forma discursiva en donde un personaje habla en voz alta, suponiendo que los demás no lo escuchan, estableciendo además cierta complicidad con el público.
15
Corresponde a cada una de las partes breves en las cuales se dividen los actos de algunas obras dramáticas modernas.
16
Es un género dramático que se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana, movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la debilidad humana.
17
Corresponde a cada una de las partes en que se divide el acto de la obra dramática, y en que están presentes unos mismos personajes.
18
Se caracteriza como el silencio de un personaje, que señala su retirada de la escena.
19
Obra de teatro en que prevalecen acciones y situaciones tensas y pasiones conflictivas
20
Corresponde a cada una de las partes principales en las cuales se puede dividir una obra dramática.