1
Combina versos octosílabos y tetrasílabos, con rima consonante (8a, 8b, 4c, 8a, 4c). Tambien se la llama estrofa mariqueña.
2
Cuatro versos de arte mayor con rima cruzada y consonante (ABAB)
3
Cuatro versos alejandrinos con una sola rima consonante. Es característica de la poesía medieval de clerecía.
4
Estrofa de tipo tradicional. Los versos impares son heptasílabos y no riman. Los versos impares, pentasílabos, riman en asonante.
5
Son cuatro versos de arte menos con rima abrazada y consonante ( abba)
6
Ocho versos endecasílabos y rima consonante (ABABABCC)
7
Estrofa de cinco versos de arte menor, generalmente octosílabos, con rima consonante. Utiliza dos rimas, que no se repiten mas de dos versos seguidos.
8
Estrofa de cuatro versos de arte mayor con rima abrazada y consonante (ABBA)
9
Cuatro versos de arte menor con rima cruzada y consonante (abab)
10
Es una estrofa de seis versos. Su disposición es 7a-11B-7a-11B-7c-11C.
11
Los dos versos riman entre si con rima asonante o consonante.
12
Estrofa de tres versos de arte mayor, de los que riman en consonante el primero y el ultimo, dejando el segundo suelto.
13
Versos octosílabos de roma consonante. Puede considerarse en realidad como un conjunto de dos quintillas encadenadas.
14
Estrofa de cuatro versos de arte menor (normalmente octosílabos), con rima asonante en los versos pares y quedan sueltos los versos impares.
15
Estrofa de cinco versos con rima consonante en la que se combinan versos heptasílabos y endecasílabos (7a, 11B, 7a, 11B)