1
Se celebra el 16 de septiembre en cada rincón de México. Tiene su inicio en la noche del 15, cuando las personas comienzan a congregarse en las plazas principales y zócalos de cada ciudad o pueblo.La fiesta culmina cuando los asistentes gritan llenos de orgullo: “¡Viva México!”
2
Se celebra el 2 de febrero de cada año. En esta fecha se acostumbra a asistir a las iglesias y llevar la figura del Niño Jesús del Nacimiento para que sea bendecido. Esta tradición también tiene un origen religioso, ya que se cree que en esta fecha Jesús fue presentado en el Templo de Jerusalén por la Virgen María y San José. Es tradición que la cena de este día esté compuesta por tamales, los cuales deben haber sido preparados por la persona a quien le tocó el muñeco durante la partida de la rosca de Reyes en la Epifanía.
3
Es una de las fiestas más tradicionales de México. Se celebra el 1° y 2° de noviembre. Según las tradiciones, ese día los difuntos visitan a sus familiares en el mundo físico, transitando el camino de pétalos que estos han hecho para guiarlos. Uno de los elementos tradicionales de esta fiesta es el altar. Aquí las personas colocan las ofrendas que obsequiarán a los muertos: comida y bebida.
4
La _________________ Se celebra en el estado de Oaxaca. También conocida como “Los lunes del Cerro”, se lleva a cabo los siguientes dos lunes después del 16 de julio y en ella se reúnen representantes de las ocho regiones del estado en el Cerro Fortín. Esta es una celebración mixta, en la que las muestras de danzas tradicionales se mezclan con la música, los trajes típicos y la gastronomía típica mexicana.
5
La _______________ o víspera de Navidad es el 24 de diciembre.En México hay diversas formas de celebrarla. Hay algunos que participan de la última posada y posteriormente se reúnen en familia para la cena de navidad.
6
Es cada una de aquellas pautas de convivencia que una comunidad considera dignas de constituirse y mantenerse de generación en generación.
7
Es un hábito o tendencia adquirida por la práctica frecuente de un acto.
8
Se celebra la noche del 31 de diciembre de cada año. En esta fecha se acostumbra a reunirse en familia para despedir el Año Viejo y recibir el nuevo. Existen muchas tradiciones que siguen los mexicanos durante esta noche, las cuales tienen que ver con la abundancia, la renovación, deseos realizados, entre otros.
9
En este día se conmemora la llegada de los Reyes Magos a Belén a adorar al Niño Jesús. Se celebra el 6 de enero en México. En esta fecha se acostumbra a comer la famosa rosca de Reyes, un delicioso manjar que no puede faltar en esta celebración. Dentro de la rosca se esconde un pequeño muñeco de plástico y a quien le toque el trozo en el que se encuentra, es nombrado padrino o madrina. El padrino tiene la obligación de presentar al Niño Jesús de la casa en la iglesia, el 02 de febrero, Día de la Candelaria.
10
La ______________ es una imagen icónica que constituye el símbolo del Día de los Muertos. Fue creada por José Guadalupe Posada, quien la diseñó desnuda, solo con un sombrero y plumas de avestruz.
11
Es una de las tradiciones más bonitas de México. Se celebra a partir del 16 de diciembre de cada año hasta el 24 de diciembre. Como muchas otras tradiciones, esta también tiene un origen religioso. Aquí se hace una recreación del recorrido que hicieron la Virgen María y San José en busca de refugio en los días previos al nacimiento del Niño Jesús. En esas fechas se hacen procesiones en las que se encienden velas y cantan canciones navideñas.
12
Esta es una de las tradiciones más vistosas y pintorescas de México. Se celebra en los pueblos durante las festividades religiosas como los días de los santos y las vírgenes. Consiste en que una persona, cargando una estructura en forma de toro, cuyas ruedas están cubiertas con fuegos artificiales, baila, corre y persigue a los demás mientras de fondo suenan acordes de música popular.