Icon Crear Crear

Diversidad de Gram + y Arqueas

Ruleta de Palabras

(1)
Rosco de microbiología para repasar la diversidad de bacterias Gram Positivas y los principales grupos dentro del dominio Archaea

Descarga la versión para jugar en papel

3 veces realizada

Creada por

Argentina

Top 10 resultados

  1. 1
    08:48
    tiempo
    40
    puntuacion
  2. 2
    05:32
    tiempo
    22
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Diversidad de Gram + y ArqueasVersión en línea

Rosco de microbiología para repasar la diversidad de bacterias Gram Positivas y los principales grupos dentro del dominio Archaea

por Fiona Patterson
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
X
Y

Empieza por A

Phylum de bacterias con alto contenido de Guanina y Citosina.

Empieza por B

Orden de bacterias que esporulan.

Empieza por C

Género de bacilos aerobios facultativos, catalasa positivos. Se dividen por fractura, de modo tal que las células hijas son irregulares o en forma de V.

Contiene la D

Estructuras quiescentes, resistentes y no reproductivas que forman algunas bacterias Gram positivas cuando las condiciones ambientales son desfavorables.

Empieza por E

Género de cocos anaerobios o aerotolerantes que suelen encontrarse en el intestino humano como microbios comensales, pero pueden causar infecciones fuera del tracto intestinal. Son gamma-hemolíticos.

Empieza por F

Phylum de bacterias con bajo contenido de Guanina y Citosina.

Empieza por G

Género de cocobacilos anaerobios facultativos que no esporulan, no son mótiles, pueden variar en su respuesta a la tinción de Gram y contiene una única especie que causa vaginitis.

Empieza por H

Género de Euryarchaeota que requieren de altísimas concentraciones de NaCl para sobrevivir puesto que muchas de sus proteínas no funcionan en ambientes con concentraciones bajas o isotónicas de sal.

Contiene la I

Género de cocobacilos aerobios facultativos que no esporulan, son patógenos intracelulares y toleran ambientes ácidos, salinos y fríos. Contiene una especie patógena para humanos que puede contaminar alimentos y producir gastroenteritis severas.

Contiene la J

Etapa de una tinción o coloración celular en la cual las estructuras internas y externas de los especímenes se preservan (proceso que suele matarlos) y se los adhiere al portaobjetos, generalmente mediante calor.

Empieza por K

Phylum de arqueas hipertermófilas y anaerobias.

Empieza por L

Género de bacilos anaerobios facultativos, ácido-resistentes, que fermentan azúcares a ácido láctico. Forman parte de la microbiota normal humana y son importantes probióticos en los lácteos.

Empieza por M

Género de bacilos aerobios, ácido-alcohol resistentes, que a pesar de considerarse Gram positivos, poseen una membrana externa. Posee especies patógenas que causan tuberculosis y lepra.

Empieza por N

Género de bacilos aerobios, débilmente Gram positivos, catalasa positivos, ácido-alcohol resistentes. Se reproducen mediante filamentos rudimentarios similares a los de fungi. Forman parte de la flora normal de las encías pero hay algunas especies patógenas de que causan afecciones pulmonares y cutáneas.

Contiene la O

Género de cocos anaerobios facultativos, oxidasa y catalasa negativos, que fermentan azúcares a ácido láctico. Muchas especies son patógenas y se clasifican en base a sus propiedades hemolíticas.

Contiene la P

Género diverso de bacilos similares a fungi por su crecimiento filamentoso y debido a que forman esporas asexuales llamadas conidios. Pocas especies son patógenas, muchas son descomponedores del suelo o empleadas en la industria farmacéutica para producir antibióticos.

Empieza por Q

Metabolismo que exhiben las Crenarchaeotas.

Empieza por R

Género de bacilos estrictamente aerobios que no esporulan, no son mótiles y son en su mayoría no patógenos. Son de interés para la biorremediación puesto que son capaces de degradar muchos contaminantes ambientales, incluyendo petróleo.

Empieza por S

Género de cocos aerobios facultativos, halófilos, catalasa positivos. Aunque muchas especies forman parte de la microbiota normal humana, hay especies patógenas de gran interés médico debido a su resistencia a antibióticos.

Empieza por T

Phylum de bacterias que carecen de pared celular, generalmente porque viven en asociación a animales y plantas.

Empieza por U

Género de cocos que carecen de pared celular e hidrolizan urea para obtener ATP.

Contiene la X

Adjetivo de las arqueas que no sólo sobreviven sino que proliferan exitosamente en condiciones normalmente consideradas nocivas, como ambientes ácidos, salinos o fríos/calientes.

Contiene la Y

Género de bacterias que carecen de pared (por lo cual tienen formas muy variables, desde esféricas hasta filamentos ramificados) y poseen un genoma reducido (lo cual las hace muy limitadas metabólicamente puesto que no pueden sintetizar muchos precursores). Obtienen gran parte de las macromoléculas que necesitan para subsistir y no pueden sintetizar a partir de sus hospedadores animales.

educaplay suscripción