Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

La Plena Edad Media

Test

Responde a las preguntas

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
78 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    01:34
    tiempo
    80
    puntuacion
  2. 2
    karina :)
    karina :)
    00:37
    tiempo
    60
    puntuacion
  3. 3
    Santiago ?
    Santiago ?
    00:39
    tiempo
    60
    puntuacion
  4. 4
    Miguel Planelló Medrano
    Miguel Planelló Medrano
    01:38
    tiempo
    60
    puntuacion
  5. 5
    Javi
    Javi
    02:27
    tiempo
    60
    puntuacion
  6. 6
    maria :)
    maria :)
    03:01
    tiempo
    60
    puntuacion
  7. 7
    Alberto. N
    Alberto. N
    05:55
    tiempo
    60
    puntuacion
  8. 8
    Sergio somolinos
    Sergio somolinos
    07:11
    tiempo
    60
    puntuacion
  9. 9
    eliana :))
    eliana :))
    00:50
    tiempo
    40
    puntuacion
  10. 10
    ivan
    ivan
    02:14
    tiempo
    40
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

La Plena Edad MediaVersión en línea

Responde a las preguntas

por Gehistart Artgeo
1

Lee atentamente el texto y selecciona las respuesta correcta

2

¿En qué estapa de la Edad Media tuvo lugar un renacimiento urbano que permitió el surgimiento de elementos tan importantes para nuestra cultura como los que ves en las imágenes?

3

Lee atentamente el texto y selecciona las respuesta correcta

4

¿A qué proceso hace referencia el texto?

5

Mira atentamente el mapa. Está relacionado con unos movimientos de población a Tierra Santa. ¿De qué movimientos se trata?

Escoge una o varias respuestas

Explicación

El sistema político (poder), económico (producción y distribución) y social (grupos sociales) de esta época fue el feudalismo. Se basaba en el feudo (territorio administrado por un señor). El feudo tenía varias partes: el castillo (donde reside el señor feudal) la aldea (donde residían los campesinos libres y los siervos semi-libres), los mansos (tierras del señor cedidas a los campesinos libres), la reserva (tierras del señor trabajadas por sus siervos) y las tierras comunales (pastos y bosques).

a prosperidad de la burguesía tuvo como consecuencia la ampliación de las ciudades o burgos. Dentro de una ciudad los artesanos que practicaban un mismo oficio se organizaron para defender sus intereses en asociaciones llamadas gremios. A los artesanos y a los comerciantes se les llama burgueses porque vivían en los burgos o ciudades. Dentro de la ciudad nos encontramos con: Iglesia o catedral en la zona central Plazas donde se ponían los puestos del mercado Palacios de la nobleza y de la alta burguesía Ayuntamiento desde donde se gobernaba la ciudad. Una alhóndiga para almacenar y vender cereales. Algunas también tenían una lonja para establecer acuerdos comerciales. Las más importantes disponían de una universidad y de hospitales para atender a los enfermos. . El desarrollo urbano influyó en la aparición de un nuevo estilo artístico de carácter urbano: el gótico. Se caracterizó por el arco apuntado, la bóveda de arista, contrafuerte separado de los muros y unidos con arbotantes, grandes vidrieras).

educaplay suscripción