Relacionar Columnas EsclavismoVersión en línea Seleccione a la columna que corresponda. por VERONICA INET SANTI SALAZAR 1 Origen 2 Esclavista 3 Característica 4 Esclavo 5 Producción esclavista 6 Método esclavista 7 Esclavismo Es el dueño secuaz del sometimiento, no solo disponía del trabajo, sino también de la vida de otros seres humanos. Por la descomposición del régimen de la comunidad primitiva. Nace el sistema de normas y prescripciones jurídicas, en las que se recogía la voluntad de la clase dominante. Se fue en decadencia, cuando la división del imperio romano era inminente y fue así como se pasó del modo esclavista al modo feudal donde la riqueza no era la tenencia de esclavos sino la propiedad sobre la tierra. Fue el primer modo basado en la explotación que aparece en la historia. Es un modo de producción sustentado en la mano de obra forzada, sometida, que no recibe ninguna ganancia ni remuneración a cambio de sus esfuerzos y que no goza además de ningún tipo de derechos laborales, sociales, ni políticos, siendo reducida a la propiedad del amo o patrono, como si de un objeto se tratara. Es la persona que está bajo el dominio legal de otra y carece de libertad.