Icon Crear Crear

Las ramas del poder

Presentación

Conocer conceptos básicos acerca de las ramas del poder y las instituciones de gobierno.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 7 años
5 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:30
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:35
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:43
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:30
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Las ramas del poder Versión en línea

Conocer conceptos básicos acerca de las ramas del poder y las instituciones de gobierno.

por Leyna Avila
1

Las ramas del poder y las instituciones del gobierno

2

Las tres ramas del poder público

La Constitución dice que el poder público está dividido en tres ramas, como se presenta en el mapa.Esta división en tres poderes se estableció desde las primeras Constituciones del siglo XIX y se hizo con el fin de que el poder no quedara concentrado en una sola persona o en un solo grupo.La organización del poder en tres ramas es importante para la democracia, porque permite que las ramas se vigilen entre sí y se hagan responsables unas de otras, y de esta manera evitar el abuso de poder.
3

La rama legislativa

está conformada por el Congreso, que se divide en el Senado y la Cámara de Representantes. el congreso es el encargado de reformar las Constitución y de crear, modificar o derogar las leyes del país. La Constitución puede además ser reformada por una Asamblea Constituyente, o por el pueblo mediante referendo.El Congreso ejerce el control político sobre el Gobierno, es decir, le puede pedir explicaciones al presidente sobre las decisiones que ha tomado y puede censurar a los ministros.Las comunidades nacionales son bastante grandes como para que sea posible reunir a toda la población de un país, y acordar las leyes que desean tener. Por eso, los ciudadanos eligen a unas personas para que los representen en esta tarea.
4

La rama ejecutiva

Esta rama a nivel nacional, la componen el presidentes de la República, los ministros, los jefes de departamentos administrativos y los funcionarios designados por cualquiera de los anteriores. A nivel departamental y municipal, está compuesta por los gobernadores, los alcaldes y los funcionarios que ellos nombran.cada uno de los ministros y jefes de departamentos administrativos esta encargado de un sector importante para el desarrollo del país, como la economía, la agricultura, la educación, la protección del medio ambiente, las obras públicas, las relaciones con otros países, la seguridad nacional, la planeación, entre otros.
5

La rama judicial

La componen las personas encargadas de administrar justicia, con el fin de resolver el conflicto entre personas, entre personas y grupos, y entre grupos, y entre personas, grupos o el Estado. Deben juzgar e imponer una sanción a los acusados de haber cometido un delito, de acuerdo con las leyes existentes. Es muy importante que estas sanciones se apliquen efectivamente para que no reine la impunidad.
6

Las ramas del poder

7

La corte suprema de justicia

La administración de la justicia ordinaria recae en la Corte Suprema de Justicia, los tribunales de distrito y los jueces. También forma parte de la rama judicial la Corte Constitucional que administra la justicia constitucional y se encarga de comparar las leyes con la constitución, la Corte Constitucional la rechaza y pide que sea revisada. La Corte Constitucional además tiene la facultad de revisar los casos de tutela que considere importantes.
8

La fiscalía general de la nación

Se encarga de investigar los posibles delitos y acusar a los infractores ante los jueces penales, quienes toman la decisión.en desarrollo de sus funciones de averiguación e investigación, la Fiscalía puede ordenar la detención de los sospechosos, pero de acuerdo con las leyes sobre delitos o régimen penal.
9

Los jueces de paz

Para impartir justicia sobre delitos menores y conflictos individuales y comunitarios pueden existir Jueces de Paz. Estos jueces son elegidos por votación popular.
10

El consejo superior de la judicatura

Se encarga de que los jueces y magistrados tengan los recursos suficientes para cumplir sus tareas. Una tarea muy importante del Consejo Superior de la Judicatura es designar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado.
11

las instituciones del gobierno

12

Órganos de control

Para el buen funcionamiento de un sistema democrático es necesario que existan diferentes órganos de control y vigilancia. En Colombia esta función la cumplen las siguientes instituciones:- La Procuraduria General de la Nación.- La Contraloría General de la Nación.- El defensor del pueblo.
educaplay suscripción