Icon Crear Crear

Colombia a mitad s XX

Test

(1)
En el test encontrara preguntas relacionadas con los acontecimientos históricos mas importantes de Colombia en la primera mitad del siglo XX

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
193 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    Rubiolaura 902
    Rubiolaura 902
    00:49
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Catherine Rodríguez 902
    Catherine Rodríguez 902
    00:52
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    Alejandro Daza 902
    Alejandro Daza 902
    01:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    Alis 902
    Alis 902
    01:56
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Johan torres
    Johan torres
    02:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    Martínez 902
    Martínez 902
    02:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    Yojan catalán 902
    Yojan catalán 902
    03:35
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    SEBASTIAN HERNANDEZ
    SEBASTIAN HERNANDEZ
    03:41
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    liz perez 902
    liz perez 902
    03:47
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    juan sebastian hernandez  903
    juan sebastian hernandez 903
    04:09
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Colombia a mitad s XXVersión en línea

En el test encontrara preguntas relacionadas con los acontecimientos históricos mas importantes de Colombia en la primera mitad del siglo XX

por pablo arias
1

La Reforma agraria busca la redistribución de las tierras para que estas no se concentren en pocas manos y así evitar el abuso de poder social y económico de los terratenientes, se buscaba que los campesinos, encargados de la producción, recibieran tierras para que continuaran laborándolas. La primera reforma se planteó durante el gobierno de

2

Alfonso López Pumarejo, se propuso reformar el Estado, quebrar el atraso rural y reorganizar la industria. La reforma constitucional de 1936 definió que la propiedad tenía una función social, introdujo la intervención del Estado en la economía, replanteó la relación entre la Iglesia y el Estado, consagró el derecho a la huelga, y con una reforma tributaria duplicó los ingresos del fisco. Todo esto indica que, con el gobierno de Alfonso López Pumarejo

3

La huelga de las Bananeras fue iniciada en noviembre de 1928 luego que los trabajadores solicitaran a la empresa aumento del salario, creación de un seguro colectivo y de accidentes, descanso dominical remunerado, servicio hospitalario y el pago en efectivo, entre otros aspectos. La compañía bananera United Fruit negó la petición y pidió al gobierno que pusiera orden, lo cual fue hecho a través del ejército que dispersó la huelga a bala. Una de las principales causas que motivó al gobierno a responder de esta manera fue

4

La manifestación más clara de intolerancia y violencia entre los partidos políticos colombianos se dio al final del siglo XIX, con una confrontación armada que se conoce con el nombre de

5

Las guerrillas de los años 50' sustentaban parte de su poder en la utilización de las armas, el terror que inspiraban y en el hecho de que cierto sector de la población les colaboraba porque administraban justicia, es decir, ejercían la autoridad. En la actualidad estos tres elementos siguen presentes en zonas de conflicto armado del país. Esta situación podría cambiar

6

En Noviembre de 1957 se presentó un plebiscito que consultó la opinión de los colombianos sobre salidas a la violencia que sufría el país, especialmente después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948. La propuesta plebiscitaria afirmaba que un gobierno e instituciones de coalición eran la salida al baño de sangre y muerte por el que pasaba el país. De un total dé 4.397.090 de colombianos que votaron el plebiscito, 4.169.294 votaron a favor del plebiscito, en tanto que 206.864 lo hicieron en contra. Una de las consecuencias del voto favorable al plebiscito de 1957 fue

7

El Movimiento Revolucionario Liberal (MRL), fue una de las primeras organizaciones en hacer resistencia política al Frente Nacional. Hizo su aparición en 1957 y se disolvió en 1967, cuando concertó una alianza con el gobierno de Carlos Lleras Restrepo. Este movimiento, por ser liberal, pero disidente, canalizó el inconformismo de diferentes sectores políticos, incluyendo el de la izquierda, que no podía hacer política a nombre propio. Del texto podemos concluir que

8

El derrame de sangre que trae la guerra civil de 1948, trata de ser frenado con la formación del llamado Frente Nacional que acuerdan los representantes del liberalismo, Alberto Lleras Camargo y del conservatismo, Laureano Gómez. Este sistema se basó en

9

Durante la primera mitad del siglo XX Colombia vivió profundos cambios. las transformaciones económicas ocurridas en el país durante esta época, producto de su inserción en la economía mundial, produjeron la modernización de la sociedad colombiana: se construyeron ferrocarriles y carreteras, la industria floreció, las ciudades empezaron a crecer y apareció un nuevo actor social: el obrero. Durante este gobierno se crearon leyes en favor de los trabajadores.

10

Durante 1919 en Bogotá se produjo un levantamiento popular que protestaba contra la importación de vestidos para el ejército. Este movimiento fue aprovechado por los trabajadores de las fábricas que pedían reducción de la jornada laboral y desde entonces proliferaron nuevos sindicatos de mecánicos, plomeros, transportadores, obreros de jabonarías y de fábricas de gaseosas La inconformidad social de aquella época en Bogotá, fue importante porque se

educaplay suscripción