PRIMER PARCIAL OBLIGACIONES I NOCTURNO 2021 2
TEMAS A EVALUAR
1. Introducción al estudio del derecho de las obligaciones y de las obligaciones en general - Fuentes del derecho de las obligaciones-
2. Noción y estructura -Elementos - de la obligación
3. Fuentes de las obligaciones
4. Clasificación de las obligaciones - Principales y obligaciones accesorias -, -Obligaciones puras y simples y obligaciones sujetas a modalidades (plazo, condición y modo) NO ES OBJETO DE ESTE PARCIAL OBLIGACIONES SUJETAS A LA MODALIDAD MODO
1
NOCIÓN DE OBLIGACION O DERECHO PERSONAL. El vínculo jurídico en virtud del cual una parte, llamada deudora, debe ejecutar o cumplir en favor de otra, llamada acreedora, una prestación. Partiendo de esa noción de obligación, escoja la opción correcta que reúna los elementos de la obligación
a
Parte acreedora, objeto y vínculo jurídico
b
Parte deudora y objeto
c
Parte acreedora, parte deudora, objeto
d
Parte acreedora, parte deudora, objeto y vínculo jurídico
2
Escoja la afirmación correcta que defina a la parte acreedora y a la deudora
Escoge una o varias respuestas
a
Deudor, titular del derecho personal, del crédito, del activo que dicho derecho representa -forma parte del patrimonio-; es quien puede exigir la ejecución o cumplimiento de la prestación
b
Deudor, titular del pasivo representado por el deber de conducta que significa cumplir o ejecutar la prestación debida -como tal, también forma parte del patrimonio-, cuya responsabilidad, con alcance esencialmente patrimonial, se compromete precisamente en el evento de incumplimiento o inejecución.
c
Acreedor, titular del derecho personal, del crédito, del activo que dicho derecho representa -forma parte del patrimonio-; es quien puede exigir la ejecución o cumplimiento de la prestación
d
Acreedor, titular del pasivo representado por el deber de conducta que significa cumplir o ejecutar la prestación debida -como tal, también forma parte del patrimonio-, cuya responsabilidad, con alcance esencialmente patrimonial, se compromete precisamente en el evento de incumplimiento o inejecución.
3
Del objeto de la obligación, varias afirmaciones, una de ellas no es correcta, señálela
a
Es la prestación que debe el deudor, la misma que encarna lo que puede exigir el acreedor
b
Toda declaración de voluntad debe tener por objeto una o más cosas, que se terata de dar, hacer o no hacer
c
Nuestro ordenamiento legal, EXIGE, que la prestación deba tener, necesariamente, contenido patrimonial
d
Las repercusiones del incumplimiento de la obligación, con independencia de que la prestación debida fuere o no, en ese sentido estricto, de contenido patrimonial, se ubican en la esfera netamente pecuniaria, pues terminan traducidas en la posibilidad para el acreedor de exigir la indemnización de perjuicios originada en el respectivo incumplimiento.
4
Requisitos del Objeto. Escoja la opción correcta
a
posibilidad, indeterminación y licitud
b
Probabilidad de que el objeto se espere que exista, indeterminación y licitud
c
Posibilidad, determinación y licitud
d
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
5
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. NOCIÓN. Señale la que NO es correcta.
a
Hecho, acto o disposición legal en que se origina la obligación
b
Situación fáctica a la que una norma impone como efecto la creación de ese vínculo que une el deber prestar del deudor con el poder exigir del acreedor, respecto de una determinada prestación
c
Fuente de la obligación es el hecho jurídico que le da nacimiento, que origina o genera la obligación
d
Acto o hecho moral de deberes específicos que rigen las relaciones no pecuniarias entre miembros de la familia.
6
Son fuentes de las obligaciones en el ordenamiento legal colombiano. Escoja las opciones correctas
Escoge una o varias respuestas
a
El Contrato, los cuasicontratos
b
Delitos, los cuasidelitos
c
Obligaciones de dar, hacer y no hacer
d
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
7
Clasificación de las Obligaciones, según el VÍNCULO. Escoja las opciones correctas
Escoge una o varias respuestas
a
Obligaciones Civiles y Obligaciones Naturales
b
Obligaciones principales y obligaciones accesorias
c
Obligaciones de sujeto unitario y obligaciones de sujeto plural
d
Obligaciones puras y simples y obligaciones sujetas a modalidades: plazo, condición y modo
8
Las obligaciones son civiles cuando. Escoja la opción correcta
a
No dan derecho para exigir su cumplimiento.
b
Producen los efectos plenos de la relación vinculante deudor-acreedor.
c
No producen los efectos plenos de la relación vinculante deudor-acreedor.
d
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
9
Obligaciones Naturales. Seleccione las opciones correctas.
Escoge una o varias respuestas
a
No confieren derecho para exigir su cumplimiento
b
cumplidas autorizan para retener lo que se ha dado o pagado, en razón de ellas
c
NO Carecen de la fuerza coactiva que representa la ausencia de acción para exigir el cumplimiento.
d
Carecen de la fuerza coactiva que representa la ausencia de acción para exigir el cumplimiento.
10
Clases de Obligaciones Naturales. Seleccione la opción correcta
a
Originarias, desde que nacen cuentan con la posibilidad de coacción legítima, y las derivadas, nacieron como naturales pero, por alguna situación prevista en la ley, ganaron la virtualidad de poder ser exigido su cumplimiento mediante el ejercicio de la correspondiente acción judicial
b
Originarias, desde que nacen carecen de la posibilidad de coacción legítima, y las que son derivadas, entendidas como aquellas que nacieron como civiles pero, por alguna situación prevista en la ley, perdieron la virtualidad de poder ser exigido su cumplimiento mediante el ejercicio de la correspondiente acción judicial
c
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
d
TODAS LAS ANTERIORES
11
Son obligaciones naturales las que proceden de actos a que faltan _________________________que la ley exige para que produzcan efectos civiles.
a
Solemnidades
b
Pago de impuestos
c
Que la ley lo indique
d
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
12
Son opciones generadoras de obligaciones naturales derivadas, las siguientes. Escoja las opciones correctas.
Escoge una o varias respuestas
a
Las obligaciones civiles extinguidas por prescripción
b
Las obligaciones que no han sido reconocidas en juicio, por falta de prueba
c
Una norma jurídica que imprima a determinadas relaciones o situaciones las consecuencias o efectos preponderantes que son propios delas obligaciones naturales, para poder considerarlas como tales.
d
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
13
Las obligaciones principales las podemos definir así. Escoja la opción correcta.
a
Son aquellas que subsisten por sí mismas, sin depender de otra obligación o derecho personal
b
Aquellas cuya existencia depende depende de otra obligación, o de un derecho real al que acceden
c
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
d
TODAS LAS ANTERIORES
14
Las obligaciones accesorias las podemos definir así. Escoja la opción correcta.
a
Son aquellas que subsisten por sí mismas, sin depender de otra obligación o derecho personal
b
Aquellas cuya existencia depende de otra obligación, o de un derecho real al que acceden
c
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
d
TODAS LAS ANTERIORES
15
Obligaciones puras y simples. Escoja la opción correcta
a
Aquellas cuyo vínculo NO existe y NO produce efectos normales, especialmente en cuanto a su nacimientos mismo y su exigibilidad- consideración también extensiva a su extinción-, desde que ocurre el acto o hecho que las originan.
b
Aquellas cuyo vínculo existe y produce efectos normales, especialmente en cuanto a su nacimientos mismo y su exigibilidad- consideración también extensiva a su extinción-, desde que ocurre el acto o hecho que las originan.
c
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
d
TODAS LAS ANTERIORES
16
Obligaciones sujetas a modalidades. Escoja la opción correcta
Escoge una o varias respuestas
a
civiles y naturales
b
principales y accesorias
c
plazo, condición y modo
d
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
17
Características de las obligaciones sujetas a plazo. Escoja la opción correcta
a
Hecho futuro e incierto
b
hecho incierto y fijado a futuro
c
Hecho futuro y cierto
d
TODAS LAS ANTERIORES
18
Clases de plazo, señale las opciones correctas.
Escoge una o varias respuestas
a
Determinado e indeterminado
b
Expreso o tácito
c
Real, incorporal, perpetuo y patrimonial
d
legal, convencional o judicial
19
Obligaciones sujetas a condición. Escoja la opción correcta
a
Hecho futuro e incierto
b
Hecho futuro y cierto
c
Hecho que no va a suceder
d
Hecho que tiene que repetirse
20
Clases de Condición. Seleccione las opciones correctas.
Escoge una o varias respuestas
a
Positiva y negativa
b
Expresa o tácita
c
Posibilidad, determinación y licitud
d
Posible o imposible
Explicación
1
Escoja la opción correcta
2
Escoja las opciones correctas
3
Escoja la opción correcta
4
Escoja la opción correcta
5
Escoja la opción correcta
6
Escoja las opciones correctas
7
Escoja las opciones correctas
8
Escoja la opción correcta
9
Escoja las opciones correctas
10
Escoja la opción correcta
11
Escoja la opción correcta
12
Escoja las opciones correctas
13
Escoja la opción correcta
14
Escoja la opción correcta
15
Escoja la opción correcta
16
Escoja las opciones correctas
17
Escoja la opción correcta
18
Escoja las opciones correctas
19
Escoja la opción correcta
20
Escoja las opciones correctas