Esta clasificación, que es a la vez simple y completa, incluye todos los juguetes y juegos de mesa, incluido el soporte virtual, desde la infancia hasta los juegos para personas mayores. ESAR tiene como objetivo satisfacer la necesidad de adquirir una herramienta que facilita el cruce e identificación de datos (informatizados o no) teniendo en cuenta ambos tipos de juegos considerando en paralelo las habilidades relacionadas con la inteligencia, la motricidad, la socialización, el lenguaje y la afectividad. También ofrece consistencia en el desarrollo de áreas de juego según la perspectiva de la ruta lúdica denominada ESAR.
1
Acrónimo que corresponde a las primeras letras de los cuatro tipos de juego definidos en su Fase 1 del método, en su francés original:
2
El sistema de análisis ESAR incluye una clasificación según otras 5 fases más, la interacción:
3
¿ESAR se basa en las teorías del desarrollo infantil de?:
4
¿En qué faceta se agrupan las diferentes formas de expresión lúdica según sus características (Ejercicio, Simbólico, Ensamblaje, Reglas), ¿y es la responsable del acrónimo ESAR por el cual es conocido el método?
5
¿La Subcategoría E 1.05. corresponde a?:
6
El juego de análisis matemático (R5.07) corresponde a la subcategoría?
7
ESAR propone la creación de fichas para cada uno de los juegos que tengamos en la ludoteca con la información siguiente:
8
ESAR propone algunas recomendaciones para la creación de espacios lúdicos, como:
9
Elije la clasificación de acuerdo con el ESAR, para un juego de ensamblaje científico
10
¿Qué faceta, propuso Doucet, para analizar las conductas afectivas/emotivas que se desarrollan durante el juego?
|