Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

La Carta Formal

Crucigrama

La carta formal es un documento cuyo contenido hace referencia a un tema institucional, empresarial, laboral, político, financiero, académico, entre otros, en el cual se hace uso del lenguaje formal y cordial.

La carta formal es una correspondencia que se acostumbra a hacer en aquellos casos en los que se desea hacer una solicitud, una recomendación, una presentación, un agradecimiento, una reclamación, una renuncia o dar a conocer una información de interés en concreto.

En este sentido, la carta formal cumple con ciertos elementos y características que la diferencia de la carta informal u otro tipo de comunicados escritos. Asimismo, su estructura consta de tres partes básicas que son el encabezado, la exposición de la información y la despedida.

La carta formal permite la comunicación entre dos personas que generalmente no se conocen, por ello se hace énfasis en el cuidado de la redacción, la exposición de ideas, en el uso del lenguaje cordial, respetuoso y formal, y demás elementos.

Por tanto, en este tipo de cartas se evitan los errores ortográficos, las tachaduras, los borrones, la letra ilegible, el uso de postdatas, dar una respuesta tardía, entre otros.

Elementos de la carta formal
La carta formal cuenta con una serie de elementos que se deben respetar a fin de que cumpla con su función comunicativa y genere una respuesta a dicha información. Á continuación se presentan los principales elementos de la carta formal.

Membrete: datos del remitente que constan del número de teléfono, dirección, correo electrónico, entre otros.
Nombre del destinatario: persona a quien va dirigida la carta.
Lugar y fecha del momento en que se redacta la carta.
Saludo o encabezado: se redacta haciendo uso de las fórmulas de cortesía y respeto, y antecede al asunto de la carta.
Asunto o introducción breve acerca del motivo de la misiva.
Cuerpo del mensaje: es la parte más importante de la carta porque se exponen y desarrollan los motivos de ésta.
Despedida: consta de un párrafo en el cual se cierra la idea principal y una despedida cordial.
Firma: se coloca el nombre del remitente y su cargo.
Características de la carta formal
Las características de la carta formal se resumen en la exposición de una información coherente, breve, respetuosa y que cumpla con la función de transmitir un mensaje claro.

Se emplea el lenguaje formal, sencillo y claro.
Se aplican las fórmulas de cortesía.
El contenido es breve y preciso (no se ofrecen detalles de poca relevancia).
Se expone la información completa y necesaria.
Las ideas se presentan en orden de importancia, con párrafos cortos y coherentes.
Generalmente, estas cartas están dirigidas a personas desconocidas.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 10 años
0 veces realizada

Creada por

República Dominicana

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

La Carta Formal Versión en línea

La carta formal es un documento cuyo contenido hace referencia a un tema institucional, empresarial, laboral, político, financiero, académico, entre otros, en el cual se hace uso del lenguaje formal y cordial. La carta formal es una correspondencia que se acostumbra a hacer en aquellos casos en los que se desea hacer una solicitud, una recomendación, una presentación, un agradecimiento, una reclamación, una renuncia o dar a conocer una información de interés en concreto. En este sentido, la carta formal cumple con ciertos elementos y características que la diferencia de la carta informal u otro tipo de comunicados escritos. Asimismo, su estructura consta de tres partes básicas que son el encabezado, la exposición de la información y la despedida. La carta formal permite la comunicación entre dos personas que generalmente no se conocen, por ello se hace énfasis en el cuidado de la redacción, la exposición de ideas, en el uso del lenguaje cordial, respetuoso y formal, y demás elementos. Por tanto, en este tipo de cartas se evitan los errores ortográficos, las tachaduras, los borrones, la letra ilegible, el uso de postdatas, dar una respuesta tardía, entre otros. Elementos de la carta formal La carta formal cuenta con una serie de elementos que se deben respetar a fin de que cumpla con su función comunicativa y genere una respuesta a dicha información. Á continuación se presentan los principales elementos de la carta formal. Membrete: datos del remitente que constan del número de teléfono, dirección, correo electrónico, entre otros. Nombre del destinatario: persona a quien va dirigida la carta. Lugar y fecha del momento en que se redacta la carta. Saludo o encabezado: se redacta haciendo uso de las fórmulas de cortesía y respeto, y antecede al asunto de la carta. Asunto o introducción breve acerca del motivo de la misiva. Cuerpo del mensaje: es la parte más importante de la carta porque se exponen y desarrollan los motivos de ésta. Despedida: consta de un párrafo en el cual se cierra la idea principal y una despedida cordial. Firma: se coloca el nombre del remitente y su cargo. Características de la carta formal Las características de la carta formal se resumen en la exposición de una información coherente, breve, respetuosa y que cumpla con la función de transmitir un mensaje claro. Se emplea el lenguaje formal, sencillo y claro. Se aplican las fórmulas de cortesía. El contenido es breve y preciso (no se ofrecen detalles de poca relevancia). Se expone la información completa y necesaria. Las ideas se presentan en orden de importancia, con párrafos cortos y coherentes. Generalmente, estas cartas están dirigidas a personas desconocidas.

por Angelica Maria Belen
1

recomendacion

2

documento

3

solicitud

4

politico

5

formal

6

laboral

7

formal

2
3
7
5
4
6
educaplay suscripción