El Antiguo Régimen 2ª ParteVersión en línea Conocer los rasgos característicos del Antiguo Régimen. . Describir la estructura social de la época y su relación con el sistema económico. por María Cristina Fernández Sánchez 1 En la época final del Antiguo Régimen, las personas más acomodadas del Tercer Estado, una pequeña minoría, empezaban a sentirse realmente incómodas por ser tratadas ante la ley como la inmensa mayoría del pueblo llano. ¿Cómo se denominaba esa pequeña minoría? a Los artesanos. b Los burgueses. c La aristocracia. d El pueblo llano 2 ¿ Qué porcentaje de la sociedad ocupaba el Tercer Estado? a El 80% b El 60% c El 93% d El 90% 3 Al pequeño grupo que podemos llamar burguesía. ¿De qué estaban dotados? a Riqueza. b Formación intelectual. c Hogares acomodados. d Todas son correctas 4 ¿ Cómo podemos denominar a la economía de la época del Antiguo Régimen? a Economía Social b Economía retrasada. c Economía estancada d Economía de subsistencia. 5 ¿ Cuáles son los principales sectores de la economía del Antiguo Régimen? a El comercio, la industrias y la ganadería. b El comercio, la agricultura y ganadería c La industria, el comercio y agricultura d La industria, el comercio y la exportaciones. 6 ¿ Qué sector podemos considerar la base de la economía del Antiguo Régimen? a La agricultura. b La industria. c La agricultura y ganadería, d El comercio 7 ¿ Por qué podemos considerar la agricultura como la base de la economía del Antiguo Régimen? a Por que en ella trabajaba casi un 80% de la población b Por que es el sector más pujante de la época. c Por que no existe otro sector con mayor rendimiento. d Todas son correctas. 8 Si un campesino del siglo XIV hubiera viajado en el tiempo al siglo XVIII. ¿Habrá notado cambios significativos y cuáles? a Sí, en el manejo de las herramientas y el cultivo b No, por que las técnicas no han cambiado. c No por que seguía utilizándose el arado de tipo romano, la rotación bianual y el barbecho. d No por que seguía utilizándose el arado romano, la rotación bienal y el barbecho. 9 ¿ Por qué podemos considerar la agricultura del Antiguo Régimen como atrasada? a Por que se utilizaban técnicas y herramientas que no habían cambiado desde la Edad Media. b Por el poco avance de las herramientas, la rotación bienal y el barbecho. c Por que prácticamente se seguía trabajando como en la Edad Media. d Todas son correctas. 10 ¿ La agricultura estaba orientada fundamentalmente? a Para el consumo de la población y poder pagar impuestos. b Para el autoconsumo. c Para el consumo de las familias agrícolas y el comercia 11 Debido al atraso técnico, la agricultura era de muy baja productividad y rendimiento. a Falso b Verdadero 12 Las familias campesinas estaban sometidas al régimen señorial, ya que debían pagar impuestos a su señor (noble o eclesiástico). ¿ De qué forman lo pagaban? a En metálico. b En especie. c Trabajando gratis durante varias jornadas al año en sus tierras. d Todas son correctas. 13 Define las llamadas crisis de subsistencias. a Periodos en los que la abundancia de las cosechas por el buen clima eran requisadas por los señores. b Periodos en los que la pérdida de las cosechas por desastres naturales dejaban a buena parte de la población sin recursos para subsistir c Periodos en los que la perdida de las cosechas obligaban al campesinado a pagar más impuestos. 14 ¿ Podemos hablar de industria realmente en el Antiguo Régimen? a Sí b No 15 La industria del Antiguo Régimen se basaba en: a en una producción básicamente artesanal. b en una producción básicamente artesanal, sin mucha variedad ni a gran escala. c todas son correctas. 16 La familias campesinas subsistían por el trabajo que realizaban en los campos. ¿ Tenían alguna otra forma para obtener ingresos en metálico? a no b Sí, con el artesanado doméstico. c solo con su trabajo en los campos. d En algunas ocasiones de hambruna recibían ayuda del estado. 17 ¿Cómo se organizaban los artesanos de cada localidad? a se organizaban bastante mal por falta de materiales b Se organizaban bien por que tenían justo lo necesario. c En gremios. d según fuesen hombres o mujeres. 18 Manufacturas reales o reales fábricas. ¿ Qué son? a Fábricas que pertenecían a los reyes. b Fábricas que pertenecían al primer estamento. c Fabricas con maquinaria industrial más avanzada. d Grandes talleres en los que trabajaban al unísono un gran número de artesanos para producir objetos de lujo. 19 ¿ Qué razón das a la falta de progreso y estimulo en las inversiones a Por que apenas existía comercia exterior. b Por que el comercio existente solo era local. c por que la burguesía no quería gastar el dinero que poseía d por la forma en que se organizaba la artesanía. 20 ¿ Se podía fabricar de forma distinta a lo establecido por los gremios? a Sí b No c Sí, si pagabas un impuesto. d No aunque pagase el impuesto. 21 ¿ Que grupo del Antiguo Régimen poseía dinero para invertir en mejoras y cambios? a Los privilegiados b el clero c la nobleza d la burguesía