Icon Crear Crear

El Antiguo Régimen 2ª Parte

Test

Conocer los rasgos característicos del Antiguo Régimen. . Describir la estructura social de la época y su relación con el sistema económico.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
27 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

El Antiguo Régimen 2ª ParteVersión en línea

Conocer los rasgos característicos del Antiguo Régimen. . Describir la estructura social de la época y su relación con el sistema económico.

por María Cristina Fernández Sánchez
1

En la época final del Antiguo Régimen, las personas más acomodadas del Tercer Estado, una pequeña minoría, empezaban a sentirse realmente incómodas por ser tratadas ante la ley como la inmensa mayoría del pueblo llano. ¿Cómo se denominaba esa pequeña minoría?

2

¿ Qué porcentaje de la sociedad ocupaba el Tercer Estado?

3

Al pequeño grupo que podemos llamar burguesía. ¿De qué estaban dotados?

4

¿ Cómo podemos denominar a la economía de la época del Antiguo Régimen?

5

¿ Cuáles son los principales sectores de la economía del Antiguo Régimen?

6

¿ Qué sector podemos considerar la base de la economía del Antiguo Régimen?

7

¿ Por qué podemos considerar la agricultura como la base de la economía del Antiguo Régimen?

8

Si un campesino del siglo XIV hubiera viajado en el tiempo al siglo XVIII. ¿Habrá notado cambios significativos y cuáles?

9

¿ Por qué podemos considerar la agricultura del Antiguo Régimen como atrasada?

10

¿ La agricultura estaba orientada fundamentalmente?

11

Debido al atraso técnico, la agricultura era de muy baja productividad y rendimiento.

12

Las familias campesinas estaban sometidas al régimen señorial, ya que debían pagar impuestos a su señor (noble o eclesiástico). ¿ De qué forman lo pagaban?

13

Define las llamadas crisis de subsistencias.

14

¿ Podemos hablar de industria realmente en el Antiguo Régimen?

15

La industria del Antiguo Régimen se basaba en:

16

La familias campesinas subsistían por el trabajo que realizaban en los campos. ¿ Tenían alguna otra forma para obtener ingresos en metálico?

17

¿Cómo se organizaban los artesanos de cada localidad?

18

Manufacturas reales o reales fábricas. ¿ Qué son?

19

¿ Qué razón das a la falta de progreso y estimulo en las inversiones

20

¿ Se podía fabricar de forma distinta a lo establecido por los gremios?

21

¿ Que grupo del Antiguo Régimen poseía dinero para invertir en mejoras y cambios?

educaplay suscripción