Icon Crear Crear

Crucigrama comunicación aserti

Crucigrama

Complete el siguiente crucigrama para evaluar lo aprendido sobre la comunicación asertiva en los servicios farmacéuticos.

Descarga la versión para jugar en papel

0 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Crucigrama comunicación asertiVersión en línea

Complete el siguiente crucigrama para evaluar lo aprendido sobre la comunicación asertiva en los servicios farmacéuticos.

por AMPARO LEONOR GRAU FONSECA
1

Mantener buen contacto visual. Si se observa a la persona cuando se habla, ayuda a mejorar la comunicación y aumenta la posibilidad de que el mensaje sea directo.

2

No dedicar el tiempo necesario a la comunicación con los demás.

3

Conducta no verbal: Mirada fija, voz alta, gestos de amenaza, habla rápida y fluida, mensajes impersonales, postura intimidadora. Volumen de voz elevado, poca fluidez, interrupciones. Contacto ocular retador, cara y expresión tensa. Tendencia al contraataque.

4

La distancia o cercanía física tienen un efecto considerable en la comunicación.

5

Requiere de una mucho mayor interacción en donde el padre o madre no sólo han escuchado sino que además han comprendido con exactitud

6

(silencio). El no decir nada comunica aceptación.

7

Ojos hacia abajo, voz baja, vacilaciones, gestos, quita importancia a la situación, risitas falsas. Volumen bajo de voz, vacilaciones, silencios, poca fluidez... Poco contacto visual, mirada baja, postura tensa , incómoda...

8

Conducta no verbal: Mirada fija, voz alta, gestos de amenaza, habla rápida y fluida, mensajes impersonales, postura intimidadora. Volumen de voz elevado, poca fluidez, interrupciones. Contacto ocular retador, cara y expresión tensa. Tendencia al contraataque.

9

Sobrevaloración de las opiniones y sentimientos personales, obviando o incluso despreciando lo de los demás: Piensan que si no se comportan así, son demasiado vulnerables.

10

La asertividad efectiva requiere de una expresión que vaya de acuerdo con el mensaje.

11

cuyos miembros deben contar con códigos de comunicación que promuevan el respeto mutuo, permitan la expresión libre de ideas, y ofrezcan seguridad en la toma de decisiones para ofrecer cuidados de calidad a los pacientes y usuarios.

12

 La espontaneidad es un elemento importante en la expresión. Sin embargo, es importante escoger el momento adecuado para expresar una emoción o sentimiento de mucho valor y tratar de que se haga en forma constructiva.

13

Es aquel estilo de comunicación propio de personas que evitan mostrar sus sentimientos o pensamientos por temor a ser rechazados o incomprendidos o a ofender a otras personas.

14

 Esto implica una comunicación interpersonal fundamentalmente honesta y espontánea. Se sugiere la expresión de los sentimientos y aceptar responsabilidad sobre ellos.

15

Significa promover el desarrollo de las habilidades que permitan ser personas directas, honestas y expresivas en las comunicaciones, defensoras del respeto y diestras para hacer sentir valiosos a los demás

16

Esta habilidad favorece la comprensión, la capacidad de trabajo y la eficacia, así como la reducción de la pérdida de tiempo y posibles errores que en salud pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte.

2
6
14
5
10
12
3
16
7
11
15
8
13
educaplay suscripción