Icon Crear Crear

VALORES FRANCISCANOS

Crucigrama

(6)
LOS ALUMNOS APRENDERAN LOS DIVERSOS VALORES FRANCISCANOS Y SUS IMPLICACIONES

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
296 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    01:23
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    riky
    riky
    01:30
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    diego Eleazar
    diego Eleazar
    01:33
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    Nataly Medina
    Nataly Medina
    02:19
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    02:21
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    aylin lizett
    aylin lizett
    02:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    arath
    arath
    03:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    Santiago González
    Santiago González
    03:28
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    Pato
    Pato
    04:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    Karla
    Karla
    06:45
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

VALORES FRANCISCANOSVersión en línea

LOS ALUMNOS APRENDERAN LOS DIVERSOS VALORES FRANCISCANOS Y SUS IMPLICACIONES

por Manuel de Jesús Gaytán Martínez
1

Es en esencia el mismo principio que la igualdad sólo que en este caso lo hacemos extensivo no sólo a los seres humanos sino a todas las creaturas. Es la fraternidad universal promulgada por Francisco de Asís.

2

Capacidad de estar a disposición de ayudar a los demás cuando nos necesiten. Existen dos medios en que un don recibido por Dios puede serle restituido: la oración, de manera especial la acción de gracias y el servicio.

3

Asumir al otro tal y como es, con todos sus aciertos, pero también con todas sus miserias. Sigue el principio evangélico de “haz con los demás como quieras que Dios haga contigo” (Mt 7,12).

4

Quien entra en la conciencia de la filiación divina no puede guardarse para sí ese amor, sino que, busca expresarlo con y en los demás y de la misma manera quien se convierte en receptor de tal amor de parte de otro no debe atesorar egoístamente esa riqueza, sino que está llamado a corresponder ese amor y trascenderlo en los demás.

5

Es la convicción existencial de ser hermanos, es decir, hijos de un mismo Padre, que es Dios, y hermanos de todos y de todo.

6

Este es un concepto puramente franciscano, pues es en el pensamiento de san Francisco de Asís donde se fragua. No aspirar a la principalidad de la sociedad, ni a las bondades que la riqueza ofrece, sino a la condición de liberación que la pobreza conlleva, pero que al mismo tiempo posibilita a la apertura a todos.

7

Nunca debe ser empleada para hacer el mal, al contrario, debe siempre estar orientada a la consecución de un mundo y de personas más fraternas, más humanas, más hijas de Dios.

8

Reconocer lo que somos delante de Dios, eso somos y no más tiene mucho que ver con la honestidad, O como diría la psicología actual, con una sana autoestima.

9

Al poseer un mismo origen, todos los seres humanos gozan de una misma dignidad.

10

El reconocimiento y la relación personal entre Dios y el hombre, por tanto, no debe identificarse con simples actos de piedad o con acciones santurronas.

11

Capacidad de la persona humana para comprender actitudes, modos de pensar, maneras de vivir distintas a las que tenemos.

12

Comunicar y dejar que los otros me comuniquen el gozo que hay en el corazón, pues Dios habita en él. Es el Amor a la vida y a la belleza.

13

Desde la perspectiva franciscana como una bendición. Permite al ser humano desarrollar las capacidades y talentos con que Dios le ha dotado, puede alcanzar la plenitud de la madurez y por tanto la felicidad.

14

El mejor modo de promover este valor no es a través de grandes discursos ni con complejas estrategias de acción, sino a través del propio testimonio, es necesario primero vivir uno mismo ese valor para luego poder transmitirlo a los demás.

10
5
2
11
14
3
9
13
7
6
12
8
educaplay suscripción