Memory Mosaico de facies o caras Versión en línea El objetivo es aprende mas sobre las diferentes facias de una forma divertida e interactiva por JHONNY ESTUARDO SANTIAGO CHALI SALAZAR Facies Parkinsoniana: los pacientes evidencian rostro en mascara, con la mirada fija sin parpadear de reptil. la piel es grasosa con excrecencias seborreicas en el cuero cabelludo, cejas, orejas y nariz de la porción piloso de la cara. Facies Coreica: los movimientos se puede localizar en un lado de la cara esto se traduce como muecas, virajes y proyecciones de la lengua, hacia fuera, movimientos de succión. Facies Tetánica: la contractura de los músculos inervados por el nervio facial motiva la acentuación de pliegues faciales y la risa sardónica al tirar las comisuras bucales en sentido apuesto. los maseteros contraídos cierran la boca y dibujan una prominencia lateral Facies Genuina: es inexpresiva, apática y torpe y contrata con una mirada recelosa e inquieta y son frecuentes anomalías como orejas mal implantas, asimétricas o con asa, con pliegues del pabellón anormales de la abertura palpedral Facies tumoral: Estas afecciones estas acompañadas o no de alteraciones psíquicas, estos tumores van acompañado de intensa hipertensión craneal, producida por la perdida de los movimientos delicados de la expresión, por ende la cara adquiere un aspecto apático, embrutecido y con frecuencia los ojos se muestran como desorbitados. Facies miopáticas: en la distrofia musculares progresiva de Erb con afecciones de la musculatura facial la facies es muy característica a causa de la debilidad del orbicular de los parpados musculares Facies Seudobulbar es una facies llorosa, inexpresiva con la boca entreabierta en la que se derrama un flujo de saliva, y a subes el paciente llora o ríe por naderías. Facies por Fármacos: El abuso de fenotiacidas y en menor grado de derivados de la rauwolfia puede motivar signos faciales extraperamidales con hipomimia o amimia con o sin sialorrea, otras veces pueden aparecer movimientos coreiformes faciales Facies Tabética: son frecuentes las parálisis de los músculos oculares que se puede presentar en periodo precoz, la parálisis total bilateral del III par da lugar a la facies de hutchinson. en esta facie las pupilas son moticas, anicosoricas a veces de contornos irregulares Facies de Hutchinson: se observa en los casos en que por ptosis bilateral del parpado superior, el enfermo para poder ver tiene que echar la cabeza hacia atrás y fruncir fuertemente el musculo frontal solo así le es posible dirigir la visual a través de la fisura que quede entre los parpados.