Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Modelos y teorías de enfermerí

Test

Modelos teóricos y su aporte a los Cuidados Paliativos en Enfermería.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
82 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    01:05
    tiempo
    67
    puntuacion
  2. 2
    01:50
    tiempo
    67
    puntuacion
  3. 3
    00:52
    tiempo
    33
    puntuacion
  4. 4
    02:20
    tiempo
    33
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Modelos y teorías de enfermeríVersión en línea

Modelos teóricos y su aporte a los Cuidados Paliativos en Enfermería.

por mirna judith leon medina
1

El enfermo no puede realizar acciones de autocuidado, el enfermero le ayuda a satisfacer sus demandas, la teoría que sustenta lo anterior se llama:

Escoge una o varias respuestas

2

Teoria que destaca el vínculo que se instaura entre la enfermera y la persona que recibe el cuidado. Respeta la singularidad y libertad del paciente.

Escoge una o varias respuestas

3

Modelo que sostiene que la persona es un sistema abierto, adaptativo y el rol del enfermero es manipular los estímulos del entorno orientando a la persona a adecuarse a la nueva situación.

Escoge una o varias respuestas

4

La conexicón enfermero-paciente busca empoderar al paciente, su independencia en el hacer; lo guía preservando su integridad y búsqueda de significado en lo que le queda de vida.

Escoge una o varias respuestas

5

El enfermero es capaz de identificar autopercepción de las competencias específicas para llevar a cabo cuidados de caldiad a los pacientes con enfermedades terminales y a su familia.

Escoge una o varias respuestas

6

se requiere el apoyo parcial de la atención de enfermería, por razones de limitación o discapacidad. En este sistema, la enfermera y el paciente interactúan para satisfacer las necesidades de autocuidado de este último. El paciente puede realizar algunas actividades básicas de cuidado personal, como la higiene y el movimiento limitado

Escoge una o varias respuestas

7

la persona no puede realizar ninguna actividad de autocuidado, lo que se traduce en una dependencia total de enfermería

Escoge una o varias respuestas

8

En este sistema, el individuo necesita orientación e instrucción para llevar a cabo el autocuidado, de modo que la enfermera aconseja, apoya y educa al paciente sobre las medidas necesarias para que la persona pueda realizar su autocuidado

Escoge una o varias respuestas

Explicación

Teoría del déficit de autocuidado de Dorotea Orem

humanística

Roy

D y Oberle

Teoría cognitiva social

P

Tc

EA

educaplay suscripción