Icon Crear Crear

Minería en Antioquia

Crucigrama

Elaborar un crucigrama con la información ofrecida por Alejandro Arbeláez Arango en su escrito "La minería antioqueña y su importancia en la acumulación primaria de capital".

Descarga la versión para jugar en papel

1 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Minería en AntioquiaVersión en línea

Elaborar un crucigrama con la información ofrecida por Alejandro Arbeláez Arango en su escrito "La minería antioqueña y su importancia en la acumulación primaria de capital".

por Jazmin Santa
1

Explotación minera que se practica a la orilla de los ríos, quebradas o terrenos al aire libre, lo que disminuye considerablemente los costos y permite que su explotación sea supremamente sencilla y puede hacerse, incluso, por un asola persona con rudimentarias herramientas.

2

Nombre y apellido de la primera mujer antioqueña que dio libertad a 127 esclavos mineros en 1756.

3

Conjunto de ideas políticas y económicas que se desarrollaron durante los siglos XVI y XVII y la primera mitad del siglo XVIII en Europa y que que pregonaban que la nación económicamente más fuerte era aquella que más metal tuviera acumulado.

4

Para la explotación de esta clase de minería se requieren grandes capitales, mano de obra e ingeniería, ya que se hace mediante túneles o galerías dentro de la montaña y que alcanzan 20 metros y hasta más, perforando rocas que posteriormente son trituradas y convertidas en polvo y de allí se extrae el oro.

5

Así se llamó a una clase de comerciantes, quienes llevaban algunos alimentos y manufacturas a las lejanas y asiladas explotaciones auríferas y, a cambio, regresaban con el oro extraído. Dichos comerciantes lograron acumular grandes fortunas, determinantes en posteriores inversiones en actividades industriales.

6

Nombre dado a un tipo de minero que con herramientas rudimentarias (como la batea) se establecían en las revieras de algún río para explotar la minería. Esta modalidad le dio a Antioquia un carácter particular pues fueron miles de explotadores independientes que pensaron en función de la empresa y el progreso y no como esclavos o sometidos a un incipiente régimen salarial.

7

Gravamen fiscal que pesaba sobre la producción minera, se pagaba a la corona española e inicialmente correspondía a un 20 % de lo extraído, pero con el tiempo y ante las pesadas cargas fiscales llegó a estabilizarse en un 3%.

8

Provincia que fue la primera productora de oro en la Nueva Granda durante el siglo XVI, con un 40% del total de las exportaciones y que reunía poblaciones como Cáceres, Zaragoza, Remedios y toda la cuenca de los ríos Nechí y Cauca.

9

Mina ubicada en Titiribí y que para el siglo XIX llegó a tener más de 1350 trabajadores.

10

Metal precioso y codiciado por los españoles pues servía para establecer relaciones comerciales en el incipiente mundo capitalista que se estaba forjando en las principales ciudades europeas. Fue el motor básico y principal renglón de exportaciones de la economía americana, neogranadina, y antioqueña desde la Colonia hasta la Independencia.

2
4
9
1
6
5
7
10
3
8
educaplay suscripción