Relacionar Columnas Caras o facies patognómicasVersión en línea Juega y aprende sobre las facies. DIVIERTETE! por JOSHUA MIGUEL ANGEL RUANO MAYEN 1 Rostro pálido e hinchado; edema alrededor de los ojos, no muestra fóvea a la compresión; cabello y cejas secas; piel está seca. 2 Se acompañan de típicos adenomas sebáceos. Son nodulillos del tamaño de cabezas de alfiler o lentejas de color amarillento, de disposición paranasal, en alas de mariposa. 3 Amimia y signos oculares que confieren al enfermo un aspecto comparado a la facies hipertiroidea. Se observa sialorrea, aumento de secreción sebácea en la cara y tics. 4 Facie llorosa; inexpresiva; boca entreabierta; risa y llanto inextinguibles. 5 Cara edematosa y pálida. Por lo general aparece edema, primero alrededor de los ojos por la mañana y cuando es grave los ojos se convierten en hendiduras. 6 Ptosis bilateral del párpado superior; los que lo padecen tienen que echar la cabeza hacia atrás y fruncir fuertemente el músculo frontal para poder ver. 7 Cabeza alargada; prominencia ósea de la frente, nariz y mandíbula y tejidos blandos crecen; las características faciales son generalmente toscas. 8 Disminución de la movilidad facial y facies de máscara, con disminución de parpadeo y mirada fija característica. La piel facial se vuelve oleosa y puede haber sialorrea. 9 Cara con aspecto apático; embrutecido; la mímica desaparece; ojos desorbitados; mandíbula se cae flojamente y saliva se escapa por el ángulo de la boca. 10 La cara es asimétrica, salvo si la parálisis es bilateral. En el lado paralizado, las arrugas de la frente se borran y el ojo más abierto que el sano.