Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

• López-Sánchez, A. (2016).

• Junta de Andalucía (2012).

• Galarza, R. J., Molina, S. y Valverde, M. (2019).

• López Izquierdo, J. (2019).

• Navarro, M. (2014).

• Wilmore, J. y Costill, D. (2014).

• Águila, C; Casimiro, A. y Delgado, M (2014).

1. Coll, C. Marchesi, A. y Palacios, J (2017).

• Blázquez, D. (2016).

• MedlinePlus en español (2021).

2. Ríos, M. (2019).

• Costa, J.M. (2010).

• Gento, S. y cols. (2011).

• López Minarro, P. A. (2019).

• Organización Mundial de la Salud (2020).

Manual de E.F. adaptada al alumnado con discapacidad. Paidotribo.

Alimentación saludable en el proceso educativo. Universidad de Guayaquil.

Ejercicios de desaconsejados en la actividad física: detección y alternativas. Inde

AF, salud y educación. Editorial universidad de Almería.

Organización de AFMN. Revista española de educación física y deportes.

EF para el tratamiento de la diversidad. UNED Estudios.

Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.).

Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios.

Desarrollo psicológico y educación. Alianza.

Fisiología del esfuerzo y del deporte. Paidotribo.

Métodos de enseñanza en educación física. Enfoques innovadores para la enseñanza de competencias. Inde

Manual de Seguridad en los Centros Educativos.

La atención a la diversidad en el currículo. Marpadal Interactive Media.

Propuesta de un proyecto interdisciplinar para el fomento del aprendizaje de los primeros auxilios en EF. EmásF.

Primeros auxilios. Ideaspropias.