Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

9. Langlade, A. y Langlade, N. (1970).

11. Navarro, M. (2014).

5. De la Peña, E. (2007).

12. Pérez-Enseñat, A. Moya-Mata, I. (2020).

17. Viciana, J. (2002).

13. Piedra, J. (2013).

8. Gento, S. y cols. (2011).

Baena, A. y Ruíz, P. (2015)

16. Vázquez, B. (1989).

19. Zagalaz, M. (2003)

10. Moreno, J. y cols (2008).

14. Ríos, M. (2014).

15. Serra, P. y cols (2020)

6. Díaz, J. (1994).

7. Fernández, E. y cols (2010).

Los enfoques curriculares de la enseñanza en EF. Pearson Educación.

Diversidad en la identidad y expresión de género en EF: Una revisión de la literatura. Retos.

¿Siguen existiendo los estereotipos de genero en la EF?. Journal of Sportand Health Research. Digital

Coeducación y climas de aprendizaje en EF. Aportaciones desde la teoría de metas de logro. Revista internacional de ciencias del deporte.

Género, masculinidades y diversidad: EF, deporte e identidades masculinas. Octaedro.

La atención a la diversidad en el currículo. Marpadal Interactive Media.

Maletín de coeducación para el profesorado. Mancomunidad de municipios Valle del Guadiato.

Manual de E.F. adaptada al alumnado con discapacidad. Paidotribo.

EF para el tratamiento de la diversidad. UNED. Madrid.

El currículo de la EF en la reforma educativa. Inde.

Teoría general de la gimnasia. Stadium.

Planificar en EF. Departamento de EF y Deportiva. UGr.

Taxonomías del ámbito motor y su valor didáctico en la EF escolar. Trances

Guía PAFIC, para la promoción de la AF en chicas. Ministerio de Igualdad. Madrid.

La E.F. en la educación básica. Gymnos.