Crear actividad
Jugar Crucigrama
1 modo de empleo de la lengua común y cotidiana que se hace en las obras de la literatura: la poesía, la narrativa y la dramaturgia
2 tiene 8 o menos de 8 sílabas métricas. El verso más frecuente es el octosílabo (8 sílabas)
3 tienen más de 8 sílabas. El verso más frecuente es el endecasílabo (11 sílabas)
4 verso de 14 sílabas
5 verso de 5 sílabas
6 verso de 10 sílabas
7 Exacta concordancia fonética entre todos los sonidos de las sílabas a partir de la última vocal acentuada.
8 se produce cuando dos vocales de una palabra que no forman diptongo se reúnen en una sílaba métrica
9 se produce diéresis cuando se separan dos vocales que forman diptongo para dar lugar a dos sílabas métricas
10 cuando en el interior del verso una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por vocal, se funden las sílabas a que pertenecen ambas vocales y se cuentan como una sola
11 Sólo riman las vocales
12 Técnica de medir versos mediante sílabas versales. Se deben considerar las licencias poéticas y la disposición de los acentos.
13 Sucesión de sonidos y pausas de cierta duración que al combinarse producen un efecto estético en quien lo lee o lo escucha.
14 Centrada en la manera de presentar la información escrita en una cadena de sentido, como en las novelas y relatos.
15 De tendencia más oral y sonora, del que se sirve la música, la oratoria y la poesía rimada, y que hace énfasis en cómo suenan las palabras.
16 Concordancia de sonidos al final de dos o más versos, a partir de la última vocal acentuada.
13
12
2
16
14
8
6
10
7
4
3
1
9
11
15
5