Crear actividad
Jugar Crucigrama
1 En esta etapa convertimos las ideas en realidad. Los prototipos hacen tangibles las ideas y nos ayuda a visualizar posibles soluciones, sacando a la luz los elementos a mejorar antes de llegar al resultado final. Se emplean técnicas como maquetas en papel o cartón, bocetos, dibujos, exhibiciones, post de notas, entre otras
2 En esta etapa debemos conocer bien a nuestros posibles clientes, identificar sus necesidades, deseos, su forma de pensar y actuar. Se utilizan técnicas como la observación, la entrevista, encuestas, focus group, mapa de actores, entre otras.
3 En esta etapa mostramos nuestro prototipo a los posibles clientes, para que interactúan con él, y poder ayudarnos a identificar fallos o carencias, de esta manera hacer las correcciones y mejoras respectivas, hasta convertirse en la solución ideal. La técnica más común a utilizarse es generar un guion e interacción con el prototipo.
4 En esta etapa se organiza toda la información recopilada de la etapa anterior, con la finalidad de identificar los problemas, necesidades o deseos que tengan los posibles clientes. Se emplean técnicas como saturar y agrupar, mapa de empatía, personas, ¿cómo podríamos hacer...?, Insights, entre otras
5 En esta etapa debemos generar un sinfín de ideas que permita dar solución al problema planteado en la etapa anterior (reto), ¡cuánto más mejor! Debemos eliminar juicios de valor, y no quedarnos con la primera idea que surja. Estas ideas darán lugar a las soluciones más innovadoras al problema planteado en la fase anterior. Se utilizan técnicas como lluvia de ideas, storytelling, guion gráfico, scamper, entre otras.
4
2
5
1
3