Relacionar Columnas DESARROLLO C. Y MOVIMIENTOVersión en línea Recurso didactico por Sara Izaguirre 1 ¿Qué es el desarrollo psicomotor? 2 ¿En que consiste la motricidad global? 3 ¿Cómo se puede definir la palabra tacto? 4 ¿Qué significa el movimiento en los niños? 5 ¿Por dónde se comunican los niños pequeños? 6 ¿Son temas trascendentes cuando se hace referencia a los niños de cero a tres años de edad? 7 ¿Cuáles son los dos puntos centrales de la teoría de la pediatra húngara Emmi Pikler? 8 ¿El organismo se transforma en cuerpo cuando el niño comienza? 9 ¿Surge de la relación de ese esquema corporal con las convivencias afectivas y culturales de cada ser humano? 10 ¿Para que sirve nutrir la construcción corporal y psíquica de los niños? 11 ¿Permite al bebé acceder a la cenestesia, es decir, al sentimiento temprano de tener un cuerpo? 12 ¿En que consiste la motricidad fina? Como el acto de sentir ciertas cualidades de un objeto mediante su contacto con la piel. Hace referencia a movimientos que se manifiestan en la serie de posturas de enderezamiento de la cabeza El cuerpo y el movimiento Eje de aprendizaje, de la comunicación, de la relación con el mundo para el bebé. Hace referencia a aprender cosas por si solos. La libertad del movimiento y el respeto a la iniciativa del niño. Proceso neuromuscular y psicológico. A vivir experiencias que ligan esas primeras sensaciones que son puro impulso, hechas de reacciones incontrolables (la sensación de frío o hambre, la defecación, el llanto, la irritabilidad, los movimientos reflejos, etcétera.) La imagen del cuerpo Mediante toda su motricidad La interiorización de los cuidados corporales y afectivos Para activar los juegos corporales