Crear actividad
Jugar Test
1. 
Es CRAVING es...
A.
Un deseo
B.
Una necesidad psicológica
C.
Una necesidad irresistible de consumo
D.
Todas son correctas
2. 
¿A qué puede responder un momento de CRAVING?
A.
A los síntomas de la abstinencia
B.
Al aburrimiento
C.
A pasar por una calle
D.
Todas con correctas
3. 
¿Cuales de estas estrategias se utilizan para la gestión del Craving?
A.
Detención del pensamiento
B.
Planificación de actividades
C.
Técnicas de distracción
D.
Todas con correctas
E.
Relajación
F.
Imaginacion
4. 
En la detención del pensamiento...
A.
Las emociones negativas aparecen siempre.
B.
Se interrumpe el pensamiento sin hablar.
C.
Se sustituye el pensamiento por otro incompatible o distractorio.
D.
No es eficaz para el craving.
5. 
En las técnicas de distracción...
A.
El sujeto no debe olvidar su objetivo.
B.
Se persigue cambiar el enfoque atencional.
C.
No se pueden utilizar junto a otras técnicas.
D.
Tiene mucha importancia el nivel cultural.
6. 
En la programación de actividades...
A.
Hay que centrarse en la conductas que rodean al consumo.
B.
No se utiliza una linea base de actividades previas.
C.
Pretende inocorporar nuevos hábitos.
D.
No está demostrada su eficacia.
7. 
Respecto a la relajación...
A.
La técnica más utilizada es la de Jacobson.
B.
Conviene no hacer ejercicios de tensión muscular.
C.
No intervienen los músculos de la cara y el cuello.
D.
No requiere de mucha práctica.
8. 
También son tecnicas cogntivo-conductuales para manerar el craving...
A.
En entrenamiento en imaginación
B.
Las autoinstrucciones
C.
La desensibilización sistematica
D.
Todas son correctas.
9. 
Las autoinstrucciones...
A.
No sirven para nada.
B.
Se escriben en una tarjeta flash y se lleva siempre encima para leerlas cuando haga falta.
C.
Son losmismo que las ideas irracionale.
D.
Solo se utilizan conjuntamente con la desensibilización sistemática.