Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

Atención al usuario

En base a su contenido, los museos virtuales se agrupan en dos tipos:

WEB 2.0

Los códigos QR, son un tipo de códigos de barras bidimensionales que, a diferencia de un código de barras convencional (por ejemplo EAN-13, Código 3 de 9, UPC), la información está codificada dentro de un cuadrado, permitiendo almacenar gran cantidad de información alfanumérica.

Movilidad

Definición de museos virtuales

Geolocalización

¿Cómo se hacen los recorridos virtuales?

WEB 4.0

Los recorridos virtuales de museos que existen en el mundo real, utilizan este tipi de web por que manejan la realidad aumentada.

Los códigos QR

El acceso a internet a través de móvil es una tendencia cada vez más generalizada. Los museos y centros tecnológicos han de adaptar su web y sus contenidos a este nuevo modelo de usuario, facilitando la accesibilidad a través de este medio.

Sirve para poder rastrear la ubicación de los usuarios y los creadores con ayuda de aplicaciones tipo GPS.

Por medio de una aplicación de paga.

pueden incluir fotografías, dibujos, textos, imágenes, gráficos, base de datos, pinturas es decir, un conjunto patrimonial de objetos y de información guardados en un servidor.

La Net.art utiliza este tipo de web.

creación de canales online específicos para atender y contestar al público y usuarios.

Los que exponen obras de arte digital (netart, ciberarte, webart,…) y arte en la red (recorridos virtuales de museos reales)