Crear actividad
Jugar Relacionar Grupos
1. Lípidos que tienen como función principal constituir membranas celulares
2. Triglicéridos del tejido adiposo blanco
3. Tejido adiposo beige y marrón
4. LDL (Low Density Lipoprotein)
5. Ácido oleico
6. Lípidos insaponificables -además del colesterol- derivados del ciclopentanoperhidrofrenantreno
7. AGT
8. AGP de la serie Omega-3

Aislante térmico

AGM que se encuentra principalmente en el aceite de oliva. También son fuentes de este AG el aguacate y los frutos secos.

Su consumo está asociado al aumento de los niveles de HDL y la disminución de los niveles de LDL.

Fosfatidilcolina y Fosfatidiletanolamina (Fosfolípido)

El consumo de un 2% más de este tipo de AGI está asociado a un incremento del 23% en la probailidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares (ECV), pues se aumentan los niveles de LDL y disminuyen las concentraciones plasmáticas de HDL.

Función principal: reserva energética (9kcal/g)

Colesterol

Vitamina D

Se encuentran principalmente en las carnes de rumiantes y pueden generarse mediante procesos industriales de hidrogenación de aceites vegetales.

Cerebrósidos y Gangliósidos (esfingoglucolípidos)

No deben superar el 1% del Volumen Calórico Total (VCT)

Efecto anticoagulante

Apolipoproteínas que, en exceso (>150mg/dL), se relacionan con aterosclerosis y otras ECV

Hormonas sexuales (Progesterona, Estrógenos, Testosterona) y Hormonas suprarrenales (Aldosterona y Cortisol)

Resultado de la transdiferenciación de adipocitos blancos como resultado de estímulos distintos (ejercicio, frío, fármacos...)

Se encargan de movilizar las grasas del hígado hacia los tejidos periféricos. En determinadas circunstancias patológicas, como la hipercolesterolemia LDL, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus o el tabaquismo, se desarrolla una entrega exagerada y no regulada de colesterol desde LDL químicamente modificadas (oxidadas) a células macrofágicas subendoteliales, que cuando son sobrepasadas en su capacidad de depuración, en un proceso conocido como "transporte reverso de colesterol" y mediado por las lipoproteínas de alta densidad (HDL), degeneran en células inestables, propensas a la inflamación y a la muerte celular patológica (necrosis). La acumulación de estos macrófagos sobrecargados de colesterol, conocidos como células espumosas, determina el desarrollo de placas de ateroma en la pared arterial, hecho anatomopatológico definitorio de la enfermedad aterosclerótica.

Localización subcutánea y visceral

Ácidos biliares

Ácido linolénico (AG Esencial)

Función principal: termogénesis

Efecto pro-inflamatorio leve

No muestran apenas curvaturas, por lo que se empaquetan muy fuertemente (fuerzas de Van der Waals)

Ácido Docosahexaenoico (DHA) y Ácido eicosapentaenoico (EPA).

Efecto vasodilatador