En esta etapa comprendemos la nueva información implicándonos en nuevas experiencias y experimentando en forma activa para comprender.
. En esta etapa procesamos la experiencia observando, se otorga sentido y se reflexiona.
En esta etapa obtenemos nueva información, por medio del pensamiento obtenemos nuevos conceptos, ideas y teorías que orientan la acción.
En esta etapa captamos nueva información a través de los sentidos con los aspectos tangibles de las experiencias.
Principal autor del aprendizaje experiencial
Son las preferencias del alumnado a la hora de aprender. Unos se inclinan más por tareas abiertas que por las cerradas, por la reflexión previa que por la impulsividad de hacer. También estaría la preferencia del canal de recogida de información auditivo, visual.
Es el nivel general de aceptación o rechazo que una persona tiene respecto a si misma además de capacidad de valorarnos y de tratarnos con dignidad, amor, respeto y realismo.
Es un término que se usa en psicología que se refiere a la percepción que tiene una persona sobre las causas de lo que pasa en su vida. Es la manera en que percibe una persona si el origen de su propio comportamiento es interno o externo a ella.
La educación se interesa en el ser humano, en su inteligencia, en su conducta y su afectividad. Se parte de la idea se que el alumno posee la capacidad de autodirigirse adecuadamente y elegir sus propios valores. Esta afirmación pertenece a:
Está vinculado a las enseñanzas situadas y reflexivas relacionadas con los supuestos del constructivismo sociocultural.
David Kolb
Aprendizaje experiencial
Observación reflexiva
Estilos de aprendizaje o estilos cognitivos.
Experiencia concreta
Autoestima
Experimentación activa
La teoría humanista de la educación
Conceptualización abstracta
Locus de Control