Crear actividad
Jugar Test
1. 
¿Qué es un Paisaje Sonoro?
A.
Se dice así cuando el oyente realiza un análisis de los sonidos escuchados, con el fin de dar su opinión acerca de ellos.
B.
Una unidad de frecuencia que corresponde a un ciclo por segundo.
C.
Son todos los sonidos audibles de un ambiente determinado, ya sean actuales o históricos.
2. 
¿Qué es el ruido?
A.
Cualquier señal sonora indeseada. Esto hace que el ruido, ciertamente, sea un concepto relativo, pero nos proporciona la flexibilidad que necesitamos cuando nos referiremos al sonido.
B.
Objeto o cosa que produce un sonido.
C.
Nombre que designa al estudio de la percepción sonora y de sus causas físicas.
3. 
¿Qué es la autoprotección sonora?
A.
Percepción auditiva de la fuente sonora más lejana al individuo que realiza la audición del paisaje sonoro.
B.
Intensidad de un sonido se mide por la presión que la onda sonora ejerce a través del oído.
C.
Medidas que se pueden tomar para protegerse contra los altos niveles de presión sonora presentes en ruidos de la sociedad moderna, estas medidas implican el hacerse rodear de ambientes sonoros agradables y sanos. Se aplica esta definición al concepto de higiene acústica o higiene sonora.
4. 
¿Qué es el sonido?
A.
Es un programa de entrenamiento auditivo para escuchar mejor, discriminando en particular, los sonidos del ambiente sonoro.
B.
Fenómeno físico-fisiológico determinado por una vibración sonora de altura y frecuencia de acuerdo con las posibilidades auditivas. Es el objeto que estudia la acústica.
C.
Los sonidos y silencios pueden ser más largos o más cortos.
5. 
¿Qué es la Contaminación Sónica?
A.
Sinónimo de polución sónica. Producción innecesaria de sonidos que por lo general, molesta en relación, tanto a su cantidad (demasiados sonidos a la vez), como a su calidad (de intensidad demasiado alta) y que producen alteraciones en el órgano del oído y en el sistema nervioso de las personas que son víctimas de esta contaminación.
B.
Fenómeno físico-fisiológico determinado por una vibración sonora de altura y frecuencia de acuerdo con las posibilidades auditivas. Es el objeto que estudia la acústica.
C.
Principios generales que rigen los elementos constitutivos de la música, y que han sido desarrolladas por las metodologías tradicionales de educación musical.
6. 
¿Cuál es el concepto de decibel?
A.
Los sonidos y silencios pueden ser más largos o más cortos.
B.
Sinónimo de Decibelio. Unidad práctica de medida submúltipla del Belio, que sirve para medir la intensidad del sonido.
C.
Persistencia de un sonido en un recinto, debido a las continuas reflexiones del sonido en las paredes, cuando la fuente ha dejado de emitir la señal sonora.
7. 
¿Qué es la Ecología Acústica?
A.
Es un programa de entrenamiento auditivo para escuchar mejor, discriminando en particular, los sonidos del ambiente sonoro.
B.
Fenómeno físico-fisiológico determinado por una vibración sonora de altura y frecuencia de acuerdo con las posibilidades auditivas. Es el objeto que estudia la acústica.
C.
Estudio de los efectos que provoca el ambiente acústico o paisaje sonoro sobre las respuestas físicas y características conductuales de los seres vivos. Particularmente, la ecología acústica se dirige a los efectos nocivos que la contaminación sonora puede tener sobre los organismos. En forma positiva, la ecología acústica busca la armonía entre el hombre y el ambiente sonoro que le rodea.