Crear actividad
Jugar Test
1. 
Divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.
A.
Publicidad
B.
Noticiero
C.
Noticia
2. 
Expresión apartada del uso gramatical común, cuyo propósito es lograr un efecto estilístico.
A.
Poesía
B.
Figura retórica
C.
Composición lírica
3. 
Consiste en contraponer unas ideas a otras (cualidades, objetos, afectos, situaciones) que ofrecen un elemento en común.
A.
Aliteración
B.
Pleonasmo
C.
Antítesis
4. 
Repetición de una misma letra o sonido para conseguir un efecto simbólico.
A.
Aliteración
B.
Pleonasmo
C.
Antítesis
5. 
Es una palabra o un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe.
A.
Aliteración
B.
Onomatopeya
C.
Antítesis
6. 
Es una representación gráfica de conceptos y sus relaciones. Los conceptos guardan entre sí un orden jerárquico y están unidos por líneas identificadas por palabras (de enlace) que establecen la relación que hay entre ellas.
A.
Mapa conceptual
B.
Mapa mental
C.
Cuadro sinóptico
7. 
Es un organizador gráfico muy utilizado, ya que permite organizar y clasificar información. Se caracteriza por organizar los conceptos de lo general a lo particular, y de izquierda a derecha, en orden jerárquico; para utilizar la información se utilizan llaves.
A.
Mapa conceptual
B.
Mapa mental
C.
Cuadro sinóptico
8. 
Es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o hechos.
A.
Mapa conceptual
B.
Mapa mental
C.
Cuadro comparativo
9. 
Esquema o diagrama que simula una cadena continúa de temas con secuencias cronológica.
A.
Mapa de secuencias
B.
Mapa de ciclos
C.
Mapa mental
10. 
Forma gráfica de expresar los pensamientos en función de los conocimientos que se han almacenado en el cerebro. Su aplicación permite generar, organizar, expresar los aprendizajes y asociar más fácilmente nuestras ideas.
A.
Mapa conceptual
B.
Mapa mental
C.
Cuadro sinóptico
11. 
Relato o historia explicada mediante viñetas o recuadros que contienen ilustraciones y en el que algunas o todas las viñetas pueden contener un texto más o menos breve.
A.
Historieta
B.
Novela
C.
Cuento
12. 
Recursos donde se escriben textos verbales y se usan para dar cuenta de lo que dice, piensa o se imagina un personaje, además de textos también se colocan recursos gráficos para simbolizar palabras altisonantes o dibujos.
A.
Viñetas
B.
Globos
C.
Diálogos
13. 
¿Cuál de las siguientes opciones No es un recurso visual de la historieta?
A.
Colores
B.
Dibujos
C.
Desarrollo
14. 
Ayudan a diferenciar escenas y situaciones las cuales se encadenan para formar secuencia y presentar una sucesión lógica temporal.
A.
Recuadros
B.
Viñetas
C.
Globos
15. 
Utilizan un lenguaje coloquial, aparecen dentro de los globos y se usan para indicar lo que dice o piensa un personaje, también pueden aparecer afuera de los globos para hacer referencia a sonidos(onomatopeyas).
A.
Textos escritos
B.
Diálogos
C.
Parlamento
16. 
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una forma teatral?
A.
Tragedia
B.
Drama
C.
Poesía
17. 
En el Siglo de Oro fue llamado así porque solía presentarse entre los descansos de una obra teatro extensa.
A.
Sainete
B.
Entremés
C.
Comedia
18. 
Los personajes son seres grotesco que se enfrentan a situaciones absurdas o ilógicas. Los temas suelen ser críticas de carácter social, moral o político. El final generalmente es divertido.
A.
Tragedia
B.
Comedia
C.
Farsa
19. 
Son las notas aclaratorias que se escriben antes o después de los diálogos en un texto dramático, para indicar lo relativo al escenario, acciones o movimientos de los personajes.
A.
Diálogo
B.
Parlamento
C.
Acotaciones
20. 
Es cada una de las partes en que se divide un acto en la obra dramática y en la que hablan los mismos personajes.
A.
Escena
B.
Acto
C.
Acotaciones