Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

Es fundamental que los espacios incorporen esta condición, pues tiene en cuenta la variedad de experiencias y cotidianidades de las personas.

Categoría y escala en la que se encuentra el indicador "imágenes discriminatorias"

Espacios urbanos en los que se aplican las 5 categorías de evaluación planteadas en la lectura.

Condición que se cumple cuando los espacios que ocupan las personas son percibidos como seguros, generan confianza para ser utilizados sin restricciones de ningún tipo y cuando las condiciones de accesibilidad son universales.

Esta condición existe cuando se percibe reconocimiento y visibilidad real y simbólica de toda la comunidad de modo que se valore la memoria, el patrimonio social y cultural con equidad y la participación de personas en las decisiones urbanas.

Categoría y escala a la que pertenece el indicador "acceso a los baños públicos".

Categoría y escala a la que pertenece el indicador "cuidado del paisaje urbano en el barrio"

Categoría y escala en la que se encuentra el indicador "programación y horario"

Condición necesaria para poder realizar las actividades cotidianas de manera efectiva combinando las esferas personal, productiva, reproductiva y comunitaria.

Categoría y escala a la que pertenece el indicador "equidad en el nomenclador"

Surge de la presencia simultánea y continua de personas y de la densidad de actividades y usos en las calles, espacios de relación y equipamientos que favorecen el encuentra.

REPRESENTATIVIDAD

Diversidad en el equipamiento

Diversidad en las tres escalas

PROXIMIDAD

Vitalidad en el barrio y red cotidiana

AUTONOMÍA

VITALIDAD

DIVERSIDAD

Autonomía en el equipamiento

Representatividad en el barrio y la red cotidiana

Barrio y red cotidiana, espacio de relación y equipamiento urbano.