Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

Conocimiento espontáneo:

Conocimiento afectivo:

Los conocimientos y sus características:

Conocimiento por testimonio:

Como el hombre adquiere el conocimiento:

Pensamiento mítico:

Conocimiento intelectual:

Pensamiento prefilosófico:

Es por relación personal con otro u otra “cómo adquirimos con éxito una creencia justificada o un conocimiento en base a lo que otros nos digan”

Empatía reconocer la bondad o maldad de una situación cotidiana; o intuir lo que le ocurre a alguien por lo que la conocemos, por su reacción, por su mirada, por sus gestos.

Es un tipo de cosmovisión o intento de explicación de la realidad caracterizada por el uso de una lógica basada en el simbolismo. Se hace un uso metafórico de tales narraciones, las cuales son llamadas mitos, usándolas en base a la asociación entre elementos contiguos o semejantes. Da un significado que la sociedad le da y su función es explicar fenómenos cuya causas se desconocen

Es la capacidad de trascender lo conocido. Formar ideas, juicios, razonamientos… acercarse a lo esencial de la realidad y no quedarse sólo en la superficie.

Lo que está claro es que todos los conocimientos se dan en el hombre y se adquieren de diferentes maneras como los ejemplos que se di y no de manera exclusiva, a veces se mezclan para llegar mejor a la verdad. El hombre es capaz de conocer aquello que ve, pero también aquello que no ve porque profundiza y alcanza a comprender el fondo de las cosas y de las personas. El hombre con su inteligencia responde a realidades. La inteligencia no es la capacidad del pensamiento abstracto, sino la de aprender las cosas y enfrentarse a ellas como realidades. Entre estímulo y realidad hay una diferencia esencial, no de grado. La “realidad” es siempre “ya”, “mas” y “otra".

Es lo que se capta por los sentidos externos o el sentido común. El hombre pide más: de ahí los niños y su constante “por qué”: el hombre reclama profundidad.