Crear actividad
Jugar Test
1. 
Es la imagen acústica producida por la secuencia lineal de los sonidos que soportan el contenido o significado.
A.
Significante
B.
Significado
C.
Signo
2. 
Elemento al que se asocia el significante, es decir, el concepto, la idea evocada por quien percibe el significante.
A.
Significante
B.
Significado
C.
Signo
3. 
La relación que existe entre el significado y el significante forman el:
A.
Significante
B.
Significado
C.
Signo
4. 
Se refiere al significado referencial, es decir, al que los usuarios de una lengua tienen en común, el que aparece en los diccionarios.
A.
Denotación
B.
Connotación
C.
Signo
5. 
Implica un significado adicional al denotativo, que se genera en un contexto de asociacioens.
A.
Significante
B.
Connotación
C.
Signo
6. 
Estudia la naturaleza y funcionamiento de los signos y se ocupa de elaborar los sistemas de signos creados por el hombre.
A.
Semiótica
B.
Significado
C.
Signo
7. 
Relación entre dos términos por la semejanza entre las realidades que designan.
A.
Comparación
B.
Hipérbole
C.
Antítesis
8. 
Visión que exagera la realidad amplificándola o disminuyéndola.
A.
Comparación
B.
Hipérbole
C.
Antítesis
9. 
Contra posición de dos palabras o frases de significación opuesta.
A.
Comparación
B.
Hipérbole
C.
Antítesis
10. 
Reiteración de sonidos semejantes.
A.
Aliteración
B.
Onomatopeya
C.
Antítesis
11. 
Signo que imita un sonido natural.
A.
Semiótica
B.
Hipérbole
C.
Onomatopeya
12. 
Palabras que tienen significados iguales o muy parecidos.
A.
Sisonimia
B.
Antonimia
C.
Signo
13. 
Palabras que expresan ideas opuestas o contrarias.
A.
Comparación
B.
Antonimia
C.
Antítesis
14. 
Sinónimo que significa exactamente lo mismo en cualquier concepto.
A.
Absoluto o total
B.
Parcial
C.
Contextual
15. 
Sinónimo que manifiesta una relación de proximidad semántica.
A.
Sinónimo absoluto
B.
Sinónimo parcial
C.
Contextual
16. 
Palabras que funcionan como sinónimos sólo en determinados contextos de comunicación.
A.
Sinónimo absoluto
B.
Antónimo gradual
C.
Sinónimo contextual
17. 
Antónimos en los que ambas palabras se oponen de manera gradual.
A.
Antónimo complementario
B.
Antónimo gradual
C.
Antónimo reciproco
18. 
Antónimo en el que la existencia de uno de los términos conlleva la presencia del otro.
A.
Antónimo complementario
B.
Antónimo gradual
C.
Antónimo reciproco
19. 
Palabras iguales en la escritura y pronunciación pero con diferente significado y origen etimológico.
A.
Homonimia
B.
Antonimia
C.
Signo
20. 
¿Qué tiene que romperse antes de usarse?