Crear actividad
Jugar Test
1. 
La violencia sexual contra las mujeres es un problema mundial. Hace poco tiempo, el jefe de policía de una ciudad muy importante, en un país desarrollado, declaró al respecto: “Para evitar estas situaciones, lo mejor sería que las mujeres dejaran de salir con minifaldas o escotes provocadores a la calle. Así evitarían ser víctimas de acoso o violencia sexual”. ¿Qué intereses está favoreciendo esta declaración?
A.
A. Los de las mujeres, porque está aconsejándoles cómo vestir para no ser víctimas
B.
B. Los de los policías, porque su función no es la de manejar casos de acoso.
C.
C. Los de los agresores, porque está dándoles una justificación a lo que hacen.
D.
D. Los de la ciudad, porque el acoso sexual afecta la percepción de seguridad.
2. 
En un periódico de la ciudad han aparecido continuamente titulares como los siguientes: “El alcalde no es capaz de solucionar el problema de criminalidad en la ciudad”, “Al alcalde le queda grande erradicar el crimen de la ciudad” y “La ciudad y la Alcaldía están sometidas a los criminales”. Antes de creer que el alcalde está haciendo mal su trabajo en materia de seguridad, ¿qué deberían revisar los ciudadanos principalmente?
A.
A. El plan de gobierno para ver si había propuestas en el tema de seguridad.
B.
B. Los índices de criminalidad en otras ciudades del país y de los países vecinos.
C.
C. Los cambios en los índices de criminalidad desde que el alcalde se posesionó.
D.
D. Las declaraciones oficiales del alcalde sobre si lo está haciendo bien o no.
3. 
Lea la siguiente lista de problemas: 1. Escasez de recursos naturales no renovables. 2. Pertenencia a partidos políticos contrarios. 3. Crecimiento demográfico de la población rural. 4. Distribución desigual de la propiedad de la tierra. ¿Cuáles de esos problemas son causas del conflicto agrario en Colombia?
A.
A. 1 y 3.
B.
B. 1 y 4.
C.
C. 2 y 4.
D.
D. 1 y 2.
4. 
En Colombia, la discriminación de personas con orientación sexual diferente a la heterosexual, es decir, lesbianas, homosexuales, bisexuales y transgéneristas, ha llevado a procesos de movilización y acciones afirmativas de estas comunidades por la defensa de sus derechos. Estas movilizaciones y acciones que visibilizan a personas con orientación sexual diferente a la general, son fundamentales en el desarrollo de la igualdad y del respeto por la diferencia, porque
A.
A. exigen al gobierno proyectos pedagógicos para la salud sexual.
B.
B. denuncian la explotación laboral y las condiciones de marginación espacial de estas personas.
C.
C. promulgan y reivindican los derechos y se denuncia la exclusión.
D.
D. sensibilizan a la gente sobre la importancia de reconocer la diversidad de creencias religiosas.
5. 
La Revolución Industrial se debió, entre otras causas, a la invención de la máquina de vapor y la concentración del capital, que permitió adquirir máquinas para producir en masa. Esta revolución produjo cambios en la población, se pasó de la explotación de la tierra a la producción de bienes, del telar familiar a la gran fábrica y de la manufactura a la producción tecnificada. De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que una de las consecuencias de esta revolución, respecto a la población, fue el
A.
A. traslado del campo a la ciudad y el surgimiento del proletariado urbano.
B.
B. crecimiento de la población rural sobre la urbana.
C.
C. nacimiento de una élite propietaria de la tierra.
D.
D. desarrollo de un modelo económico para la protección del proletariado.
6. 
Se dice que una Constitución es la ley de leyes, la fuente de toda la jurisprudencia en un Estado de derecho. Por esta razón, cada una de las normas que se expidan debe ajustarse a los principios y mandatos constitucionales. En consonancia con lo anterior, una Constitución sirve principalmente para
A.
A. impartir justicia y orientar las acciones del Poder Ejecutivo en un Estado social de derecho como el colombiano.
B.
B. facilitar la labor de los jueces, al asumir la tarea de impartir justicia, de manera imparcial y oportuna.
C.
C. garantizar la paz y la prosperidad de las naciones, al expresar los acuerdos y los compromisos de cada ciudadano con la sociedad.
D.
D. establecer un orden jurídico y un marco normativo que delimita el poder del Estado y establece qué es legal.
7. 
Un estudio reveló que el 30% de las mujeres en Colombia son víctimas de violencia física. A partir de este estudio varias organizaciones feministas solicitaron el endurecimiento de las penas para las personas que ejercían violencia contra las mujeres. Ante esta petición un funcionario del gobierno señaló que el estudio no era confiable, porque no consideraba los distintos contextos de estas agresiones y que era muy importante tener en cuenta la justificación de los hechos. Según la información presentada, la posición del funcionario podría tener como consecuencia que:
A.
A. Se cuestione la idoneidad de los investigadores que realizaron el estudio.
B.
B. Se generen estrategias más efectivas de prevención de la violencia contra las mujeres.
C.
C. No se reconozca la gravedad de los actos de violencia en contra de las mujeres.
D.
D. Las organizaciones feministas retiren sus peticiones.
8. 
En una región de Colombia, una organización estatal promueve proyectos de agricultura para la reintegración de campesinos desplazados. Con este objetivo, se propone la utilización de unos terrenos que forman parte de un ecosistema de humedal. Una organización ambientalista rechaza esta decisión porque afectará este ecosistema. De lo que busca cada una de las organizaciones mencionadas se puede afirmar que
A.
A. es semejante, porque las dos buscan el aprovechamiento económico del humedal para el bienestar de los campesinos.
B.
B. es semejante, porque las dos buscan defender a toda costa las riquezas naturales de la región.
C.
C. es diferente, porque una defiende al ecosistema aunque esto signifique no poder dar tierras a los campesinos y la otra quiere ayudarlos, aunque se dañe el ecosistema.
D.
D. es diferente, porque una busca que los campesinos se asienten y trabajen en otra región y la otra busca que se preserve el ecosistema del humedal.
9. 
La crisis económica que se desató en 1929, en Estados Unidos, también afectó a los países latinoamericanos al reducirse sus exportaciones y, por consiguiente, sus importaciones. Para contrarrestar el efecto de esta crisis, los estados latinoamericanos adoptaron medidas como la sustitución de importaciones, que consistió en
A.
A. prohibir el ingreso de toda clase de productos extranjeros.
B.
B. otorgar total libertad de producción, de cambio y de consumo.
C.
C. producir los bienes que tradicionalmente se traían del exterior.
D.
D. dejar actuar libremente las leyes de la oferta y la demanda
10. 
Algunas tendencias del liberalismo promueven cobrar más impuestos a la parte de la población que posee más recursos, y menos impuestos a aquellas personas que posean menos. ¿Cuál de las siguientes situaciones está de acuerdo con lo anterior?
A.
A. En el país A, la tasa promedio de impuestos es el 33% del salario de los habitantes
B.
B. En el país B, el Gobierno autoriza aumentar el impuesto del IVA.
C.
C. En el país C, el Gobierno quita los subsidios para los servicios públicos.
D.
D. En el país D, el Gobierno aumenta los impuestos de patrimonio y renta.
11. 
El socialismo busca la igualdad social, política y económica. Para alcanzar este propósito el socialismo propone
A.
A. privatizar los medios de producción y lograr desmontar los sindicatos de las empresas transnacionales y multinacionales.
B.
B. impulsar el consumo y la capacidad de endeudamiento de los trabajadores como factores fundamentales para dinamizar la economía.
C.
C. ofrecer bienes y servicios según el esquema de los tratados de libre comercio y la apertura económica de las fronteras nacionales.
D.
D. lograr la tenencia colectiva de los medios de producción y la consolidación del poder político en las clases trabajadoras.
12. 
Un programa impulsado por países europeos lleva varios años apoyando a jóvenes bogotanos de estratos 1, 2 y 3 con buen manejo del inglés, para que creen sus propios negocios. Después de 5 años de operación, detectan que el 30% de los negocios son restaurantes de comida internacional, 30% salones de belleza, 20% tiendas de ropa formal, 10% librerías y 10% escuelas de baile. Ante el éxito del proyecto, deciden abrir una convocatoria para replicar el modelo en Riohacha, Leticia, Arauca y Florencia. Basados en la experiencia bogotana, establecieron que en cada ciudad debían apoyarse las mismas tipologías de negocio y en los mismos porcentajes. Probablemente implementar este mismo modelo en estas ciudades, no resulte pertinente porque en ellas
A.
A. los jóvenes no están interesados en hacer negocios sino en estudiar.
B.
B. no es viable mantener un programa por tan largo tiempo.
C.
C. las necesidades de la población, lo que se demanda, puede ser muy distinto.
D.
D. los jóvenes no tienen buen dominio del inglés.
13. 
En 1994, como parte del proceso de paz entre el gobierno israelí y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), se llevaron a cabo los acuerdos de Oslo. La Autoridad Nacional Palestina se creó como un interlocutor válido que representaba los intereses de esta nación. Sin embargo, Palestina no se reconoce como un Estado propiamente dicho porque
A.
A. su estatus como observador en las Naciones Unidas le otorga derecho a voz pero no a voto.
B.
B. carece del reconocimiento internacional como territorio con fronteras perfectamente definidas.
C.
C. en los territorios de Gaza y Cisjordania viven aproximadamente 230.000 colonos israelíes.
D.
D. más de la mitad de la población palestina vive en Líbano y Jordania, en calidad de refugiada.
14. 
El Consejo Académico de un colegio decidió nombrar como representantes al Consejo Estudiantil a los estudiantes con mejor desempeño académico y de convivencia, en lugar de realizar las elecciones ordinarias. De esta decisión se puede afirmar que
A.
A. es importante porque estimula a los estudiantes a que estudien y sean mejores compañeros.
B.
B. dificulta la disponibilidad de tiempo para el desarrollo normal de las actividades académicas
C.
C. vulnera el derecho de los estudiantes a tener y utilizar mecanismos de participación.
D.
D. promueve en los estudiantes la comprensión de la importancia del Consejo Estudiantil.
15. 
La Constitución de 1991 estableció que los gobernadores y los alcaldes contraen con sus electores la obligación de cumplir el programa de gobierno que presentaron al inscribirse como candidatos. El incumplimiento del programa puede dar lugar a que
A.
A. Los gobernantes le consulten al pueblo qué deben hacer.
B.
B. La elección de los gobernantes sea revocada por decisión popular.
C.
C. Se convoque al pueblo para que apruebe o rechace las normas del país.
D.
D. El presidente decida si se aprueban o no las decisiones de los gobernantes.
16. 
Para reducir el problema de los cultivos ilícitos, el Gobierno adoptó la estrategia de la fumigación aérea de los cultivos. Mediante esta estrategia, grandes extensiones de tierra pueden fumigarse, lo cual –según el Gobierno– es más eficiente que la erradicación manual. Los campesinos que viven cerca de las zonas fumigadas se oponen a esta medida, y proponen la erradicación manual. ¿Cuál es una desventaja de la propuesta del Gobierno, que lleve a que los campesinos se opongan a ella?
A.
A. Que la fumigación aérea implica más costos en comparación con la erradicación manual.
B.
B. Que la fumigación aérea puede afectar también a los cultivos lícitos.
C.
C. Que el Gobierno no tenga suficientes avionetas para la fumigación aérea.
D.
D. Que el Gobierno no conoce las técnicas de la erradicación manual.
17. 
De los siguientes factores, ¿cuáles se relacionan, de manera directa, con el surgimiento de movimientos guerrilleros en Colombia en la década de los años 1960? 1. El auge del negocio del narcotráfico en el sur del país. 2. La difusión de las ideas que orientaron la Revolución cubana. 3. El asesinato de integrantes de la Unión Patriótica. 4. Los problemas de distribución de la tierra en el sector rural.
A.
A. 1 y 3.
B.
B. 2 y 4.
C.
C. 2 y 3.
D.
D. 1 y 4.
18. 
El siguiente es un fragmento de un editorial del periódico El Tiempo: “[E]n Rusia y en todos los países sometidos a la órbita despótica, los derechos humanos no han tenido reconocimiento alguno. En aquella esfera la negación de la dignidad humana continúa siendo la norma superior e inmodificable. En contraste, en el mundo libre la Declaración de los Derechos Humanos ha encontrado fervorosa y progresiva aplicación, con el correspondiente fortalecimiento de la democracia”. Por su contenido, este editorial puede relacionarse de manera directa con el contexto de
A.
A. la Violencia política.
B.
B. la Primera Guerra Mundial.
C.
C. la Guerra Fría.
D.
D. la Revolución Bolchevique.
19. 
El Derecho Internacional Humanitario (DIH) protege a las personas que no toman parte en las hostilidades durante un combate (civiles, médicos y religiosos). El DIH regula también las condiciones de detención de los prisioneros de guerra y el trato debido a los civiles que se hallan bajo la autoridad de la parte adversa, lo que incluye, en particular, su mantenimiento, atención médica y el derecho a correspondencia con sus familiares. Tomado y adaptado de: http://cde.usal.es/arc/doc_curso_derechos_hum/derecho_internacional_humanitario.pdf .Según la descripción anterior, ¿cuál es el objetivo del DIH?
A.
A. Proteger al personal médico que trabaja en varios países.
B.
B. Evitar y limitar el sufrimiento humano en tiempos de conflictos armados.
C.
C. Proteger a los soldados en un conflicto armado entre países.
D.
D. Evitar y limitar los conflictos políticos entre dos grupos opositores en un país.
20. 
1. La constitución política de Colombia, en su artículo 213, establece el Estado de Excepción, el cual atribuye facultades especiales al ejecutivo, por razones de perturbación del orden público. En dicho estado, el presidente tiene facultades como crear decretos legislativos que den mayores potestades al ejército y a la policía, crear impuestos transitorios o cambiar las penas, así como los tiempos procesales. El estado de excepción, si bien se encuentra en la constitución política de Colombia, altera la distribución propia del poder en la democracia en nuestro país por cuanto:
A.
A. Permite que el poder ejecutivo intervenga en la rama judicial, quien es la encargada de reformar las penas a través de actos legislativos.
B.
B. Otorga al ejecutivo la facultad de realizar leyes y reformas a estas, que de manera ordinaria es facultativo de la rama legislativa.
C.
C.Concede al presidente de la república, las facultades para orientar las fuerzas armadas y a la policía
D.
D.Permite cambiar la carga impositiva de los contribuyentes, cuando esto se realiza solo al presentar el presupuesto anual del estado
21. 
En el contexto de la crisis económica experimentada por el país a finales de la década de los años 1990, el Gobierno colombiano estableció una serie de acuerdos con el Fondo Monetario Internacional que contemplaban la ejecución de medidas tales como: reforma estructural del sector público; fortalecimiento del sector financiero; reducción del gasto del gobierno central; reforma pensional; protección al libre comercio; extensión del impuesto al valor agregado (IVA); participación del sector privado en servicios de infraestructura; flexibilización laboral; mayores condiciones legales para la inversión extranjera en explotación petrolera y minera y privatización de bancos estatales y empresas públicas del sector energético y de telecomunicaciones. Estas medidas pueden catalogarse como “neoliberales”, en tanto que
A.
A. implican un manejo arbitrario de la dinámica económica del país por el Gobierno nacional.
B.
B. plantean una mayor presencia del Estado en el sector productivo como agente administrador.
C.
C. implican la injerencia de instituciones financieras extranjeras en la política económica interna.
D.
D. buscan reducir el tamaño del Estado y su participación en la regulación de actividades económicas.
22. 
La Constitución política de Colombia se puede modificar mediante
A.
A. una consulta popular.
B.
B. un plebiscito.
C.
C. un referendo.
D.
D. un cabildo abierto.
23. 
Un ciudadano se encontraba inconforme con el actual sistema de salud en Colombia y quería promover una reforma a la Ley 100 de 1993 (Ley de Seguridad Social) para introducir mejoras en esta materia. Para ello, presentó una propuesta ante el Congreso de la República a través de una “iniciativa popular”, a fin de modificar varios artículos de la mencionada ley. El procedimiento realizado por el ciudadano es
A.
A. inviable, porque la Constitución política de Colombia establece que un ciudadano no tiene la facultad por sí solo para introducir propuestas de reforma a las leyes colombianas.
B.
B. viable, porque la Constitución política de Colombia establece que se requiere un ciudadano para proponer una iniciativa popular que reforme una ley.
C.
C. inviable, porque la Constitución política de Colombia establece que se requiere el 5 % del censo electoral para presentar una iniciativa popular que reforme una ley.
D.
D. viable, porque la Constitución política de Colombia establece que se requiere el 5 % del apoyo de los congresistas para que la iniciativa popular se apruebe.
24. 
Un presidente de Colombia está finalizando su periodo presidencial, y debido a la alta popularidad de la que goza decide proponer la inclusión de la reelección presidencial indefinida dentro de la Constitución. Para tal fin, quiere convocar un referendo. ¿El presidente puede hacer esto?
A.
A. Sí, porque los referendos permiten reformar la Constitución.
B.
B. No, porque la Constitución no puede reformarla el Ejecutivo; solo a través de una Asamblea Constituyente.
C.
C. Sí, porque el presidente puede modificar la Constitución por su cuenta, sin acudir al poder legislativo.
D.
D. No, porque los referendos no permiten reformar la Constitución.
25. 
El alcalde de un municipio, su abogado asesor y el que es considerado el mayor contratista de la región compraron, por $244 millones, 129.881 m2 de tierra en dos veredas de ese municipio. Gracias a unos $4.700 millones de recursos nacionales y municipales que el mandatario destinó a rieles, pavimentos e iluminación de vías, el precio de ese pedazo de tierra comprado puede superar hoy los $12.000 millones. La situación ha sido conocida por diferentes personas quienes denunciaron que después de comprar esas propiedades, el alcalde incluyó dentro del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) del municipio, inversiones en vías e iluminación que no estaban en el Plan de Desarrollo que fue presentado al inicio del mandato, pero que sí favorecían la valorización de esos predios rurales. Consultado sobre esa denuncia, el alcalde reconoció que los beneficios no son solo para él y sus allegados, sino para toda la comunidad. Tomado y adaptado de: www.elcolombiano.com. De acuerdo con el texto anterior, los señalamientos en contra del alcalde obedecen a que los denunciantes
A.
A. no obtuvieron beneficio de las obras desarrolladas en el PBOT.
B.
B. creen que el alcalde no ha hecho obras que beneficien al municipio.
C.
C. tienen evidencias para afirmar que el alcalde abusó de su poder.
D.
D. no quieren que el alcalde invierta en las zonas rurales del municipio.