Crear actividad
Jugar Crucigrama
1 Cambio a otras tonalidades como en el puente de la sonata.
2 Gran sonata para orquesta y solista que se estructura normalmente en tres movimientos.
3 Instrumento de viento madera y lengüeta simple que se incorpora a la orquesta en esta época
4 Ópera bufa escrita en alemán que tiene su ejemplo más destacado en La Flauta Mágica de Mozart
5 Aunque todavía no usa batuta, se hará necesario para coordinar a los músicos de la orquesta en todos los aspectos de la interpretación.
6 Gran agrupación instrumental que en esta época amplió su plantilla y elimina el bajo continuo del barroco.
7 Versión española de la ópera bufa italiana que en esta época asumirá sus temas costumbristas característicos.
8 Las agrupaciones reducidas de instrumentos son de eso porque podían tocar en pequeñas estancias.
9 Ópera en italiano y con temas de carácter mitológico que será reformada por Gluck buscando una música más sencilla
10 Tipo de ópera italiana que se convertirá en el género preferido del Clasicismo, más sencilla y popular que la ópera seria.
11 Sección que marca el final de una sonata o de otras formas musicales.
4
9
11
5
10
2
7
1
3
6