Crear actividad
Jugar Test
1. 
DE ACUERDO AL CUADRO DE TIPOLOGÍA TEXTUAL, SE DEFINE EL TEXTO ARGUMENTATIVO COMO
A.
SON AQUELLOS QUE EXPONEN UNA IDEA O DEMUESTRAN ALGO DE MANERA LÓGICA
B.
ES DAR IDEAS, CONCEPTOS PARA LOGRAR LOS RESULTADOS ESPERADOS
C.
LOS QUE NOS DEMUESTRAN ALGO POR MEDIO DE UNA TÉCNICA
D.
ES CONTAR O RELATAR HECHOS VERÍDICOS O FICTICIOS
2. 
ESTE EJEMPLO, PERTENECE A QUE TIPO DE TEXTO
A.
TEXTO EXPOSITIVO
B.
TEXTO ARGUMENTATIVO
C.
TEXTO NARRATIVO
D.
TEXTO DESCRIPTIVO
3. 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN, PERTENECE A QUE TIPO DE TEXTO
A.
NARRATIVO
B.
DESCRIPTIVO
C.
EXPOSITIVO
D.
ARGUMENTATIVO
4. 
ESCRIBA A QUE TIPO DE TEXTO PERTENECE ESTA IMAGEN DE ACUERDO A LA TIPOLÓGIA TEXTUAL VISTA
5. 
Argumentar es exponer ideas de forma razonada con el fin de convencer a alguien. CUAL CONSIDERAS QUE ES LA IMAGEN QUE MEJOR SE ADECUA A ESTA DEFINICIÓN
A.
B.
C.
D.
6. 
LA MEJOR DEFINICIÓN DE ARTÍCULO DE OPINIÓN ES
A.
Género periodístico, el cual se caracteriza por la generación de artículos que no van respaldados por el nombre de un autor en específico
B.
Es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos.
C.
Es un texto (generalmente breve) en el que el escritor expresa su opinión sobre un tema de actualidad. Además de opinar, se valora y analiza el tema.
D.
Es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar.
7. 
Como definimos un ARGUMENTO
A.
Es la manera de relacionar y unir las distintas palabras, oraciones y párrafos del texto.
B.
Es una forma de edición en la que se combinan múltiples fuentes de textos
C.
Es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar.
D.
Es un conjunto de ideas que justifican una determinada opinión.
8. 
El lenguaje empleado en ellos es personal, debido a que proviene de una opinión, de allí que tenga la posibilidad de generar atracción según el estilo y la manera en que es escrito. Por lo general el lenguaje del artículo de opinión es:(SELECCIONE LAS TRES ALTERNATIVAS VALIDAS)
A.
ÁGIL
B.
CLARO
C.
EXTENSO
D.
CONCISO
9. 
Esta definición: Se refiere al desarrollo del tema, aquí se presenta la opinión o punto de vista del autor corresponde a:
A.
La introducción
B.
La tesis
C.
La argumentación
D.
La conclusión
10. 
En el texto de la imagen están numerados los párrafos que van de acuerdo a la estructura el numero tres corresponde a que parte de la estructura ,
A.
INTRODUCCIÓN
B.
TESIS
C.
ARGUMENTACIÓN
D.
CONCLUSIÓN
11. 
EN LA GUÍA MIRAMOS TRES PASOS PARA ESCRIBIR UN ARTÍCULO DE OPINIÓN SELECCIONA LAS QUE CORRESPONDEN A LO ESTUDIADO (DEBE SELECCIONAR LAS TRES QUE SE AJUSTAN)
A.
PLANEA TU ARTÍCULO
B.
BUSCA INFORMACIÓN
C.
REDACTA
D.
CORRIGE
12. 
 Busca información sobre el tema o asunto del cual vas a opinar y busca ejemplos para apoyar tu opinión, para ello ten en cuenta las fuentes de información. Estas fuentes son los diversos medios de los cuales obtienes información para apoyar tu opinión. Pueden ser primarias y secundarias, tales como :
A.
Información directa desde la fuente
B.
Diarios, libros, revistas y consultas en Internet
C.
Son opiniones o análisis de fuentes primarias
D.
reportes de una organización, reseñas de obras y periódicos
13. 
La idea central del artículo de opinión se ubica en que parte de su estructura
A.
INTRODUCCIÓN
B.
TESIS
C.
ARGUMENTACIÓN
D.
CONCLUSIÓN
14. 
Indique cual NO es una de las características del artículo de Opinión
A.
Posee un sólo tema
B.
Generalmente se presenta sin el nombre del autor responsable
C.
La temática es libre
D.
Son subjetivos no siempre cuentan con la objetividad en el asunto tratado
15. 
Son tres lo tipos de artículos de opinión, que existen y uno de ellos es el de la CRITICA que se define como:
A.
Son espacios reservados para que periodistas de prestigio (a menudo llamados “columnistas”)
B.
Son espacios para la publicación esporádica de artículos de mayor extensión, escritos por personas que no son profesionales
C.
Son juicios específicos acerca de acontecimientos culturales, generalmente relacionados con el arte
D.
Son opiniones autorizadas sobre ciertos temas que pueden resultar de interés
16. 
En los artículos de opinión el autor pretende muchas veces influir en el lector para lograrlo que hace el escritor
A.
Se parte del planteamiento de un problema o situación problemática osea de opiniones encontradas u opuestas
B.
Analiza los hechos, los interpreta y da su opinión argumenta en favor o en contra de ellos todos estos sentidos hacen un texto argumentativo
C.
El escritor emplea argumentos o razones que seducen al lector acercándose, a su postura persudiendolo frente a un hecho
D.
Para escribir un artículo periodístico se necesita encontrar un tema de interés recolectando la mayor cantidad de información sobre él