Crear actividad
Jugar Relacionar Grupos
1. Democracia
2. Transición
3. La Constitución de 1978

Establece que tod@s los niñ@s tienen derecho a la educación

Establece que tod@s los españoles son iguales ante la ley.

Nació en la Antigua Grecia

Forma de gobierno en la que los ciudadanos eligen a quienes les van a gobernar a través del derecho a votar.

La Revolución francesa contribuyó a establecer principios realmente democráticos y a acabar con las monarquías absolutistas.

En la Edad Media no existía la democracia.

Aún existen lugares en el mundo donde no existe democracia y hay ciudadanos con menos derechos que otros.

Fue un periodo que empezó con la muerte de Franco, y que terminó con la aprobación de la Constitución de 1978

Comenzaron a realizarse reformas para llegar a la democracia

Es el documento que recoge los derechos y obligaciones de tod@s los españoles

En Roma, para poder pertenecer a la asamblea de ciudadanos debías ser rico, noble y poderoso.

En España, hace referencia al cambio de la dictadura hacia la democracia.

En 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas que ganó Adolfo Suárez.

establece que España se divide en Comunidades Autónomas

Las mujeres y esclavos no tenían derechos durante la democracia en Grecia

Adolfo Suárez promovió la elaboración de esta nueva constitución

Hubo un indulto general, es decir, se perdonó a muchos políticos que fueron injustamente encarcelados durante la dictadura.

Se establece que España es una monarquía parlamentaria, es decir, hay un Rey, pero los poderes están en el parlamento, que es elegido por los ciudadanos.

Se legalizaron todos los partidos políticos que durante la dictadura estaban prohibidos.