Crear actividad
Jugar Test
1. 
Cuando hablamos de biosfera nos referimos a:
A.
Al conjunto de las aguas de los océanos y los continentes
B.
La capa de la tierra donde existe la vida
C.
A las masas forestales que cubren los continente
2. 
El biotopo es un componente del ecosistema que viene definido por:
A.
Las características del lugar en el que viven una comunidad de seres vivos.
B.
. La atmósfera que rodea a una comunidad de seres vivos
C.
El suelo sobre el que se desarrolla un gran número de plantas y animales.
3. 
¿De los seres vivos que hay en un ecosistema cuales formarían una población
A.
Todos los seres vivos que ocupan una zona
B.
Todos los miembros de una misma especie con independencia del lugar en el que vivan
C.
Todos los individuos de la misma especie que viven en un lugar determinado
4. 
La comunidad o biocenosis que compone un ecosistema está integrada por…
A.
El conjunto de plantas que caracterizan una zona.
B.
El conjunto de poblaciones que viven en un medio concreto durante un tiempo determinado.
C.
El conjunto de todos los animales que hay en un lugar.
5. 
¿Qué factor ambiental determina la existencia de una gruesa capa de grasa bajo la piel de las focas?
6. 
¿Qué factor ambiental determina la lubricación del plumaje de los patos?
7. 
¿Qué factor ambiental determina los tallos y bulbos carnosos de algunas plantas?
8. 
¿Qué factor ambiental determina la densa red de raíces de las plantas del litoral?
9. 
¿Qué factor ambiental determina la pigmentación de la piel?
10. 
¿Que tipo de relación es la que se da entre el agricultor y el ratón de campo que come los granos de maíz.
11. 
¿Que tipo de relación es la que se da entre la lechuza que se alimenta de los ratones de campo que captura
12. 
¿Qué tipo de relación hay entre el microorganismo Neisseria meningitidis (bacteria que produce la meningitis) y el bebé que padece esta enfermedad?.
13. 
¿Que tipo de relación es la que se produce en las bacterias intestinales que nos ayudan a realizar la digestión
14. 
¿Que tipo de relación es la que se da entre los pájaros que se alimentan de los parásitos de los búfalos en la sabana
15. 
¿Qué tipo de relación intraespecífica se da en una manada de cebras?
16. 
¿Que tipo de relación intraespecífica es la que se da entre las hormigas de un hormiguero?
17. 
¿Que tipo de relación intraespecífica es la que se da en un grupo de chimpancés?
18. 
¿Que tipo de relación intraespecífica es la que se da en un grupo de hienas?
19. 
¿Que tipo de relación intraespecífica es la que se da entre los gatos domésticos?
20. 
¿En qué grupo encuadrarías al seto del alicustre?
A.
Productores
B.
Consumidores
C.
Descomponedores
21. 
¿En qué grupo encuadrarías a las hormigas?
A.
Pdroductores
B.
Consumidores
C.
Descomponedores
22. 
¿En qué grupo encuadrarías a la oruga?
A.
Consumidores
B.
Productores
C.
Descomponedores
23. 
¿En qué grupo encuadrarías a los gorriones?
A.
Productores
B.
Consumidores
C.
Descomponedores
24. 
¿En qué grupo encuadrarías a las palomas?
A.
Consumidores
B.
Productores
C.
Descomponedores
25. 
¿En qué grupo encuadrarías a las bacterias del suelo y los hongos?
A.
Consumidores
B.
Productores
C.
Descomponedores
26. 
¿Cuál es el orden correcto en esta cadena trófica?
A.
1.Águila imperial. 2. Herrerillo (pequeña ave insectívora). 3. Encina. 4. Saltamontes
B.
1. Herrerillo (pequeña ave insectívora). 2. Águila imperial. 3. Encina. 4. Saltamontes
C.
1. Encina 2. Saltamontes 3.Herrerillo (pequeña ave insectívora). 4.Águila imperial.
D.
1. Encina 2. Herrerillo (pequeña ave insectívora) .3. Saltamontes 4.Águila imperial.
27. 
¿Por qué crees que en una pirámide trófica los niveles superiores son más pequeños?
A.
Porque los niveles inferiores necesitan un espacio mayor para sobrevivir.
B.
Porque solamente se puede utilizar una pequeña parte de la energía que contienen los alimentos
C.
Por la competencia entre las distintas especie
28. 
¿Qué tipo de contaminación es la producida por las bolsas de basura arrojadas al arcén de la carretera?
A.
Natural
B.
Artificial
29. 
¿Que tipo de contaminación es la producida por el incendio debido a una tormenta eléctrica y la caída de un rayo?
A.
Natural
B.
Artificial
30. 
¿Qué tipo de contaminación es la producida por el vertido accidental de la cisterna de un avión que transportaba ácido sulfúrico?
A.
Natural
B.
Artificial
31. 
¿Qué tipo de contaminación es la producida por el vertido de aguas fecales al mar ?
A.
Natural
B.
Artificial
32. 
Señala las frases verdaderas
A.
El efecto invernadero es consecuencia de la contaminación producida por el hombre
B.
La lluvia ácida es consecuencia de la producción de contaminantes gaseosos
C.
El ozono nos defiende de los peligrosos rayos ultravioletas, por eso el agujero en la ozonosfera es peligroso para la vida en el planeta
33. 
Señala qué factores contribuyen a la contaminación lumínica
A.
Luz de farolas publicas
B.
Aerosoles desodorante con CFC
C.
Ruido de un aeropuerto cercano
D.
Rótulos luminosos de propaganda.
34. 
Elige lo que produce contaminación acústica
A.
Smog
B.
Ruido de un aeropuerto cercano
C.
Vertido sin depuración de aguas fecales al río
D.
Luz de farolas publicas
35. 
La contaminación del suelo puede provocarla
A.
El Smog
B.
Basuras y escombros tirados en el campo
C.
Emisiones de CO2 de nuestro coche
36. 
¿Qué contribuye al aumento del efecto invernadero?
A.
Ruido de un martillo neumático
B.
Iluminación de Navidad
C.
Emisiones de dióxido de carbono de nuestro coche
37. 
La lluvia ácida es una forma de contaminación
A.
Acústica
B.
Provocada por determinadas prácticas agrícolas
C.
Debida a contaminantes gaseosos que caen a la tierra.
38. 
El aumento del efecto invernadero...
A.
Es una consecuencia del incremento de emisiones de CO2 a la atmósfera.
B.
Puede provocar la fusión del hielo polar.
C.
Disminuye la temperatura de la atmósfera
39. 
La contaminación radiactiva puede producirse por...
A.
Rotura del reactor de una Central Nuclear
B.
Explosión de una bomba atómica.
C.
Incendio de un bosque
D.
Vertidos al río de aguas fecales.
40. 
Ejemplos de contaminantes atmosféricos son:
A.
Gases procedentes de las combustiones incompletas de gasolina.
B.
Humos procedentes de la quema de ruedas de camiones.
C.
Emisiones de gases de fábricas de celulosa.
D.
Columnas de fuego de las refinerías
41. 
La contaminación del agua es...
A.
El añadido de gas carbónico para hacerla diferente
B.
La incorporación de materias que la hacen nociva para la salud.
C.
La mezcla de agua del río cuando desemboca en el mar.
42. 
Las fuentes de contaminación del agua pueden ser entre otras...
A.
De origen urbano (aguas residuales)
B.
De origen industrial (vertidos de contaminantes a los rÍos).
C.
De origen acústico ( radares de los submarinos)
D.
De origen agrícola (pesticidas, herbicidas, abonos etc que se filtran).
43. 
Elige las frases correctas
A.
Los productos de desecho que generamos en nuestras actividades son los residuos
B.
Los residuos son sólidos que producen contaminación
C.
Hay residuos que pueden ser reintegrados como nutrientes.
D.
La producción de residuos es una fase más en los sistemas naturales.
44. 
Elige las frases correctas
A.
Los desechos no biodegradables son aquellos que la naturaleza no puede absorber
B.
El vidrio es biodegradable
C.
El material orgánico puede ser degradado con oxígeno
D.
El material orgánico puede ser degradado sin oxígeno
45. 
¿CUál es el orden correcto en cuanto al tiempo que necesitan para pudrirse?
A.
Cáscara de banana - Papel - Calcetines de lana - Zapatos
B.
Cáscara de banana - Papel - Zapatos - Calcetines de lana
C.
Cáscara de banana - Calcetines de lana -Zapatos - Papel
D.
Cáscara de banana - Zapatos - Calcetines de lana - Papel
46. 
¿Cuál es el orden correcto en cuanto al tiempo que necesitan para pudrirse?
A.
Cáscara de naranja -Pañuelos de algodón - Filtros de cigarrillos - Nailon
B.
Pañuelos de algodón - Cáscara de naranja - Filtros de cigarrillos - Nailon
C.
Pañuelos de algodón - Cáscara de naranja - Nailon - Filtros de cigarrillos
D.
Filtros de cigarrillos - Cáscara de naranja -Pañuelos de algodón - Nailon
47. 
Elige las frases correctas
A.
Una cuerda o soga necesita de 3 a 14 meses para pudrirse
B.
Un cartón de leche necesita 5 años para pudrirse
C.
Los anillos plásticos de pack de latas tardan 100 años en pudrirse
D.
Los filtros de cigarrillos pueden tardar hasta 12 años en pudrirse.
48. 
Elige las frases correctas
A.
Los abonos e insecticidas son fuente de contaminación del suelo.
B.
Algunos residuos radiactivos son residuos industriales
C.
Los residuos sólidos urbanos son materiales orgánicos
D.
Uno de los productos más contaminantes son las pilas y baterías.
49. 
¿A qué tipo de residuo pertenece el plástico de un invernadero?
A.
Industriales
B.
Agrícolas, ganaderos y forestales
C.
Residuos sólidos urbanos
D.
Residuos tóxicos y peligrosos
50. 
¿A qué tipo de residuo pertenece el estiércol de una granja?
A.
Industriales
B.
Agrícolas, ganaderos y forestales
C.
Residuos sólidos urbanos
D.
Residuos tóxicos y peligrosos
51. 
¿A qué tipo de residuo pertenece los escombros de una obra?
A.
Industriales
B.
Agrícolas, ganaderos y forestales
C.
Residuos sólidos urbanos
D.
Residuos tóxicos y peligrosos
52. 
¿A qué tipo de residuo pertenece las latas vacías de refresco?
A.
Industriales
B.
Agrícolas, ganaderos y forestales
C.
Residuos sólidos urbanos
D.
Residuos tóxicos y peligrosos
53. 
¿A qué tipo de residuo pertenece el amianto?
A.
Industriales
B.
Agrícolas, ganaderos y forestales
C.
Residuos sólidos urbanos
D.
Residuos tóxicos y peligrosos
54. 
Señala las características de los vertidos controlados.
A.
Almacenamiento de las basuras en lugares adecuados
B.
Son lugares donde se queman las basuras
C.
Son terrenos estables, ventilados e impermeables
D.
Se alternan las capas prensadas de basura con las de tierra.
55. 
Elige las frases correctas
A.
Con la incineración de residuos se puede obtener energía
B.
La quema de PVC produce gases tóxicos
C.
El compost es el resultado de la quema de residuos
D.
El material orgánico puede ser degradado para obtener compost
56. 
Señala las características de los residuos radiactivos.
A.
No se pueden tratar ni eliminar ni reciclar.
B.
Se tienen que almacenar en sitios especiales como el cementerio nuclear del Cabril.
C.
Desaparecen en el proceso de producción de energía
D.
Se descomponen con altas temperaturas.
57. 
¿Cuáles son las palabras de la regla de las cuatro erres?
A.
Romper - Reciclar - Rebajar - Recuperar
B.
Reunir - Reutilizar - Restar - Reducir
C.
Reducir - Reutilizar - Reciclar - Recuperar
D.
Reducir . Reclamar - Reutilizar - Rellenar
58. 
Un ecosistema es una comunidad de organismos que interaccionan entre sí y con el medio físico donde viven
A.
Intercambiando materia
B.
intercambiando materia y energía
C.
cediendo materia al medio
D.
tomando de la atmósfera los nutrientes