Crear actividad
Jugar Test
1. 
Deben considerarse como tales, los personajes, los lugares donde acontecen los hechos y el tiempo.
A.
a. Metonimia
B.
b. Diegético
C.
c. Flash - back
D.
d. Pay-off
2. 
Recurso del guión y de la realización que consiste en la sugerencia del todo a partir de sus partes.
A.
a. Diegético
B.
b. Flash - back
C.
c. Metonimia
D.
d. Pay-off
3. 
Puede emplearse para dos funciones: (1) Función informativa, en la que se puede narrar parte de la trama necesaria para la comprensión de lo que sucede en el presente. (2) Función lírica o poética, aún cuando sigue presente su función informativa.
A.
Diegético
B.
Metonimia
C.
Pay-off
D.
Flash - back
4. 
Acción que sucede en sincronía a otra acción, cada una en un espacio diferente
A.
Paralela
B.
Contrarreloj
C.
Catáfora
5. 
Esta secuencia se interrumpe, sin concluir, en el momento de máximo interés pero tiene continuidad, media hora más tarde, en el clímax final del film.
A.
Flash – forward
B.
Pay-off
C.
Diegético
D.
Catáfora
6. 
Es conocida solamente por el espectador e ignorada por los personajes, se añade suspenso, que puede aumentar aún más el impacto emocional.
A.
a. Catáfora
B.
b. Diegético
C.
c. Contrarreloj
D.
d. Pay-off
7. 
Imagen que se enfatiza, y que por lo tanto crea una expectativa, pero de la que el espectador no conocerá su significado hasta que no haya avanzado la trama.
A.
a. Catáfora
B.
b. Diegético
C.
c. Contrarreloj
D.
d. Pay-off
8. 
Imagen cuyo significado oscila entre la información (plano general) y la emoción (primer plano)
A.
Primer Plano
B.
Contrapicado
C.
Plano
D.
Metonimia