Crear actividad
Jugar Test
1. 
La cantidad representada en el ábaco es:
A.
a. 4.963
B.
b. 6.948
C.
c. 8.496
2. 
El número 3.629 (recuerda fichas en el ábaco) puede descomponerse en:
A.
a. 3 U + 6 D + 2 C + 9 UM.
B.
b. 9 U + 3 D + 8 C + 7 DM.
C.
c. 3 UM + 6 C + 2 D + 9 U.
3. 
El número 4.807 (atendiendo las fichas en el ábaco) puede descomponerse en:
A.
a. 3 UM+ 8 C + 0 D + 7 U.
B.
b. 4 UM + 8 C + 7 U.
C.
c. 4 U + 8 D + 0 C + 7 U.
4. 
Un par de medias le cuestan a Miguel $ 9.750, esta cantidad puede descomponerse en:
A.
a. 7.000 + 900 + 50
B.
b. 9.000 + 500 + 70
C.
c. 9.000 + 700 + 50
5. 
Responde la pregunta con base en la información de la tabla mostrada a continuación: El artículo más costoso de la lista de útiles escolares es:
A.
a. El tajalápiz.
B.
b. El cuaderno.
C.
c. La caja de plumones
6. 
Responde la pregunta con base en la información de la tabla mostrada a continuación: El procedimiento que permite establecer el costo total de una caja de plumones y una cartuchera es:
A.
a. $5.300 + $ 3.600
B.
b. $5.600 + $ 3.300
C.
c. $5.300 – $ 3.600
7. 
Responde la pregunta con base en la información de la tabla mostrada a continuación: Camila debe comprar un cuaderno, un lápiz y un tajalápiz ¿Cuál es el costo total?
A.
a. $ 8.400
B.
b. $ 8.700
C.
c. $ 9.000
8. 
Responde la pregunta con base en la información de la tabla mostrada a continuación: Si Valentina cancela $3.000, lo más probable es que haya comprado:
A.
a. Una caja de plumones y un cuaderno.
B.
b. Una cartuchera y un tajalápiz.
C.
c. Una regla y un lápiz.
9. 
Responde la pregunta con base en la información de la tabla mostrada a continuación: Natalia compró una cartuchera y pagó con un billete de $5.000 ¿Cuánto dinero le de-vuelven?
A.
a. Un billete de mil y tres monedas de 100.
B.
b. Un billete de mil y dos monedas de 200.
C.
c. Un billete de mil y tres monedas de 200.
10. 
Responde la pregunta con base en la información de la tabla mostrada a continuación: Una caja de plastilina cuesta $800 más que una regla, entonces su costo es de:
A.
a. $ 3.300
B.
b. $ 1.700
C.
c. $ 6.100
11. 
Las variables estadísticas pueden ser:
A.
a. Cualitativas y cuantitativas.
B.
b. Mayúsculas y minúsculas.
C.
c. Grandes y pequeñas.
12. 
Las variables cualitativas:
13. 
Las variables cualitativas:
A.
a. Se miden en centímetros, decímetros y metros.
B.
b. Miden gustos y preferencias, generalmente corresponden a palabras.
C.
c. Son aquellas cuyo valor se puede expresar en números, con cantidades.
14. 
Una de los siguientes NO ES una variable cuantitativa:
A.
a. Peso
B.
b. Edad
C.
c. Color de piel
15. 
Contesta la pregunta observando la gráfica en la que se muestra la cantidad de niños y adultos que asistieron a cine el fin de semana: ¿Cuántos adultos asistieron a cine el sábado?
A.
a. 300
B.
b. 250
C.
c. 400
16. 
Contesta la pregunta observando la gráfica en la que se muestra la cantidad de niños y adultos que asistieron a cine el fin de semana: ¿Cuántos niños asistieron a cine el domingo?
A.
a. 350
B.
b. 400
C.
c. 250
17. 
Contesta la pregunta observando la gráfica en la que se muestra la cantidad de niños y adultos que asistieron a cine el fin de semana: ¿Cuántas personas en total asistieron a cine el fin de semana?
A.
a. 1.300
B.
b. 1.400
C.
c. 700
18. 
En la siguiente figura podemos observar:
A.
a. Solo zigzag, semirrectas y curvas
B.
b. Rectas, quebradas, curvas y onduladas
C.
c. Cuadrados, rectángulos y líneas abiertas.