Crear actividad
Jugar Test
1. 
¿Qué es una metrópoli?
A.
El territorio colonizado
B.
Es el país colonizador
C.
El papel que jugo España y Portugal en la colonización americana
D.
País que tiene un gran poderío agrícola
2. 
¿Qué se decidió en la conferencia de Berlín?
A.
El reparo de áfrica
B.
El reparto de América Latina
C.
El papel que jugarían España y Portugal en la colonización americana
D.
La repartición de Oceanía
3. 
¿Cuál fue el país que más territorios colonizó?
A.
España
B.
Reino Unido
C.
Francia
D.
Alemania
4. 
La diferencia entre una colonia y un protectorado es:
A.
Una colonia está dirigida por una población nativa
B.
Un protectorado no supone la ocupación total y efectiva del territorio
C.
Territorio donde no hay autonomía de territorio y de administración publica
D.
Es lo mismo
5. 
Argelia fue:
A.
Protectorado francés
B.
Colonia de Poblamiento
C.
Colonia de Explotación
D.
Territorios metropolitanos
6. 
Estados Unidos ejerce un considerable control sobre algunas naciones del Tercer Mundo, entre ellas la nuestra, debido a su poder económico y su influencia en algunas organizaciones financieras internacionales, tales como el Banco mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta forma de dominación puede considerarse como una renovación del:
A.
Imperialismo
B.
Nacionalismo
C.
Colonialismo
D.
Expansionismo
7. 
La caricatura expresa
A.
La influencia norteamericana en e sistema educativo de los países del cono sur
B.
La intervención de los E.E.U.U. en Latinoamérica, utilizando como coacción su poderío económico, militar
C.
Las relaciones de dependencia creadas entre los EEUU y los demás países americanos, a comienzos del siglo XX.
D.
La confianza de los latinoamericanos en el ejército y las políticas norteamericanas para proteger de intervencionismo o ataques de otras naciones.
8. 
Para mediados del siglo XIX, Estados Unidos era el país más extenso del continente, pero a pesar de su rápido desarrollo mantenía serios problemas para la consolidación y progreso nacional, ya que subsistían economías diversas. El sur poseía extensas zonas de cultivos de algodón trabajadas por esclavos negros, mientras que la economía del norte giraba en torno a la creciente industrialización la necesidad del abolicionismo (liberación de esclavos) planteada por los estados del norte obedeció a:
A.
La escasa rentabilidad de la esclavitud que empobrecía cada vez más a los estados del sur, debilitando la posibilidad de unidad nacional.
B.
Las condiciones infrahumanas de vida y trabajo de los esclavos que rechazaba la sociedad abierta y democrática de los estados del norte
C.
La posibilidad de contar con mano de obra libre y asalariada que desarrollara capacidad de consumo.
D.
Los problemas raciales que dificultaban la construcción del estado nacional.
9. 
A finales del siglo XIX, parte de la elite norteamericana impulso la idea según la cual los americanos eran un pueblo escogido por Dios para civilizar el mundo. Esta ideología se conoce como Destino manifiesto e impulso para los países de América Latina:
A.
El inicio de una cooperación económica entre los EEUU y América latina
B.
El comienzo del intervencionismo norteamericano en asuntos latinoamericanos
C.
Protección militar por parte de los EEUU de los poderes europeos
D.
Una garantía de que América es para los americanos
10. 
Las principales ideas que justificaron el imperialismo fueron:
A.
El capitalismo y el darwinismo social
B.
El nacionalismo y el capitalismo
C.
El darwinismo social y el nacionalismo
D.
El racismo y el nacionalismo